-
Existían las actividades comerciales llevadas a cabo por medio del trueque.
-
Las civilizaciones Sumerias emplearon tablillas de arcilla para registrar transacciones comerciales y administrar impuestos.
-
Se usaron registros para controlar la construcción de las pirámides y el suministro de alimentos para los trabajadores.
-
Leyes babilónicas que ejercían derechos penales para ejercer la justicia en Babilonia, fue elaborado por el primer Rey de Babilonia "Hammurabi". Bajo estas leyes también incluían regulaciones sobre comercio, préstamos y cuentas.
-
El uso del ábaco para cálculos financieros comienza en esta época.
-
Se desarrollaron técnicas de contabilidad para la administración pública, como el registro de tributos y gastos militares.
-
Los romanos llevaron a cabo la Introducción de dos libros: "Adversaria" (libros de entrada) y "Codex accepti et expensi" (libros de caja).
-
El censo romano se utilizó para calcular impuestos, basándose en propiedades registradas.
-
El emperador Constantino I, creo la moneda "Solidus" que poco a poco se fue expandiendo hasta llegar a ser una moneda referente al medio oriente.
-
La contabilidad retrocede debido a la disminución del comercio y la descentralización política.
-
Carlomagno implementa registros para controlar propiedades y tributos.
-
En Europa, los gremios comerciales impulsaban prácticas contables para regular el comercio.
-
Publicación del libro "Summa de Arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita", donde explica la partida doble, el fundamento de la contabilidad moderna.
-
Se desarrollan registros contables más complejos debido a la expansión del comercio marítimo.
-
Primera empresa que utiliza estados financieros para los inversores.
-
Adam Smith resalta la importancia de la contabilidad en la administración económica.
-
Introducción de la contabilidad pública para administrar bienes del estado.
-
Fundación del instituto de contadores de Escocia.
-
William Burroughs crea un dispositivo mecánico para cálculos contables.
-
Primera organización contable en los Estados Unidos, que más tarde se convierte en el AICPA.
-
Durante la crisis económica, se impulsaron reformas contables para mayor transparencia financiera.
-
Nacimiento de estándares contables y auditorias para proteger a los inversores.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, se perfeccionaron métodos para la producción en masa.
-
Creación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, precursor del actual IASB (International Accouting Standards Board).
-
Aparición de programas como Lotus 1-2-3 y Quickbooks revoluciona los procesos contables.
-
Los países de la Unión europea adaptan sistemas contables al uso de una moneda común.
-
Escándalo financiero que conduce a la Ley Sarbanes-Oxley para fortalecer a la auditoria y la contabilidad.
-
Uso de análisis de grandes volúmenes de datos para optimizar decisiones contables.
-
Adopción del Blockchain como herramienta para registros contables seguros y transparentes.
-
Enfoque en informes ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) para medir el impacto de las empresas.