-
14/7/1789
Aunque la Revolución Francesa comenzó el 5 de mayo de 1789, el 14 de julio se considera el momento clave cuando el pueblo de París tomó la Bastilla, símbolo del poder absoluto del rey. Este acto, aunque no fue el inicio exacto, marcó el verdadero comienzo del levantamiento popular y abrió el camino hacia una sociedad basada en la libertad, la igualdad y los derechos humanos fundamentales. -
1915
Mahatma Gandhi fue un abogado, activista, político y pensador hindú, conocido por su filosofía de resistencia no violenta, que desarrolló y practicó durante más de 20 años en Sudáfrica. Al regresar a la India (1915), comenzó a dirigir protestas contra el dominio británico, impulsando la lucha por los derechos humanos y la justicia social, defendiendo que estos derechos no eran exclusivos de Europa, sino que debían ser reconocidos para todos los pueblos. -
24/10/1945
El 24 de octubre de 1945, se fundó oficialmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras la firma de la Carta de las Naciones Unidas por 51 países en la Conferencia de San Francisco, en Estados Unidos.
Con este acto, se consiguió crear un organismo internacional destinado a mantener la paz, fomentar la cooperación entre naciones y reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales.
Por esta razón, cada 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas. -
10/12/1948
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento histórico que reconoce derechos y libertades fundamentales para todas las personas; en París, Francia. Fue elaborado por una comisión presidida por Eleanor Roosevelt y supuso un gran avance en la protección global de los derechos humanos. Más tarde se proclamó como el "Día de los Derechos Humanos."