la concepción de la salud a través de la historia

  • EDAD ANTIGUA-CULTURA GRIEGA ROMANA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA-CULTURA GRIEGA ROMANA

    Se inicia una concepción racionalista y naturalista.
    La salud es el bien mas preciado, y sin salud no puedo haber belleza. la enfermedad esta concebida como un desequilibrio. la cura pasa por un retorno a la naturaleza. Hipocrates plantea que la salud es concebida como un desequilibrio del hombre y la naturaleza. El pueblo romano aplico sus conceptos del campo urbanístico a la salud publica.
  • LA PREHISTORIA
    3000 BCE

    LA PREHISTORIA

    Todo estaba atribuido a lo sobre natural. se desarrollo la concepción mágico-religiosa y se ve a la enfermedad como un castigo divino.
    la intervención sobre estos procesos "sobrenaturales" es a través de ritos y cultos a los dioses.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    Surge la Escolástica una corriente teológico-filosófica que se basaba entre la fe y la razón. Por las influencia de la religión no se puede inspeccionar el cuerpo. dentro del pensamiento Escolastico Dios es el motor principio y el fin de todas las cosas, y como la consecuencia la enfermedad viene de el.
    los sacerdotes tenían la tarea de salvar el alma de las personas. surge nuevos terapeutas popularizan la tesis de la ley de los contrarios. se basa en el pensamiento humano.
  • MODERNIDAD SIGLO XVII Y XIX

    MODERNIDAD SIGLO XVII Y XIX

    Se da un grupo emergente de enfermedades por el trabajo de los obreros. se clasifican las enfermedades en dos grandes grupos: las infecciosas y las sociales.
    Se da los inicio de la salud publica.
    En Europa surge el concepto de medicina de Estad.
  • SIGLO XIX INICIOS DEL XX

    SIGLO XIX INICIOS DEL XX

    En este siglo se consolidan los estados nacionales que deben garantizar la salud de toda población. tienen un modelo biomedico centrado en la enfermedad y que entiende a la salud como opuesta a la enfermedad.
    Se descubren las bacterias y los medicamentos.
    La salud publica se centra en la enfermedad y en tratar problemas de origen biomedicos, por ejemplo la vacunación masiva para prevenir enfermedades.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    El modelo medico biomedico siendo hegemonico.
    surgen varias crisis entre ellas la del modelo del estado de bienestar, que provoco dificultades para garantizar la salud a toda la población. se da la aparición marcada de enfermedades crónicas y mentales. que obliga a revisar el modelo biomedico. Toman con fuerza otros enfoques dentro de la salud publica, como la promoción de la salud, salud colectiva y la medicina social. Se busca la causa de salud y no solo la de la enfermedad