F0d4ba88 8b23 4811 becc 805ceb6edd96

La colonización de Puerto Rico

  • Martín Alonso Pinzón llega a las costas de Baneque.
    Dec 25, 1492

    Martín Alonso Pinzón llega a las costas de Baneque.

    Baneque era el nombre que le tenían los taínos de las Bahamas a Boriquén.
  • Colón desembarcó entre los pueblos de Aguada y Aguadilla.
    Nov 19, 1493

    Colón desembarcó entre los pueblos de Aguada y Aguadilla.

    En el segundo viaje, Colón llega a Puerto Rico.
  • Juan Ponce de León obtiene permiso para colonizar la isla.
    1508

    Juan Ponce de León obtiene permiso para colonizar la isla.

    Ya que Vicente Yáñez no cumplió durante todo un año su interés de colonizar la isla Juan Ponce de León obtiene el permiso de parte de los Reyes.
  • Se funda Caparra.
    1508

    Se funda Caparra.

    Primer poblado cristiano que fundó Juan Ponce de León en la isla.
  • 1509

    Se establece el sistema de encomiendas.

    Este sistema buscaba mejorar la jornada laboral de los taínos.
  • Los taínos se rebelan contra los españoles.
    Jan 3, 1511

    Los taínos se rebelan contra los españoles.

    Los taínos se alzan en una guasábara, contra los españoles. La palabra guasábara es de origen taíno y significa guerra.
  • Los Reyes de España le otorgan el escudo a Puerto Rico.
    Nov 8, 1511

    Los Reyes de España le otorgan el escudo a Puerto Rico.

    El escudo de Puerto Rico es el más antiguo de América.
  • Fray Antonio Montesinos de su sermón en contra del maltrato a los indios.
    Dec 21, 1511

    Fray Antonio Montesinos de su sermón en contra del maltrato a los indios.

    Montesinos denuncia en una iglesia de Santo Domingo el abuso que estaban sufriendo los taínos.
  • Se aprueba las Leyes de Burgos
    1513

    Se aprueba las Leyes de Burgos

    Ley que buscan defender a los taínos de los abusos de los españoles.
  • La Villa de Caparra se muda para la isleta de San Juan.
    1519

    La Villa de Caparra se muda para la isleta de San Juan.

    La mudanza se debe a las incomodidades que representaba el lugar para sus habitantes.