-
la invasión francesa a España despertó entre la población novohispana anhelos de independencia
-
quedo establecida la censura de prensa en nueva España
-
se abrieron las cortes generales y extraordinarias en la isla de león, donde discutieron una iniciativa de Agustín de Arguelles
-
Rayón y Quintana Roo establecieron dos pequeñas imprentas
-
el virrey ordeno que se quemaran los manifiestos y los planes de la junta suprema
-
se arremetió contra El ilustrador americano, acusando de cómplices a todos los que oyesen, comparan o leyeran semejantes papeles sediciosos
-
aprobaron la libertad de imprenta que apareció publicada en la gaceta de Valdez, órgano del pensamiento realista
-
José María Morelos consigno en la constitución de Apatzingán la absoluta libertad de imprenta en puntos puramente científicos y políticos
-
el virrey Juan Ruiz de Apodaca recibió un comunicado con carácter de muy reservado, en el que se le informaba de la publicación de un articulo en Londres por el que debía tomar las providencias más energéticas y que se procurara por todos los medios posibles que no llegara a sus dominios
-
el gobierno expidió un decreto donde se abolía definitivamente el tribunal de la santa inquisición y se ordenaba poner en libertad a todos los presos que se encontraban en las cárceles por razones de política o religión, se restableció la libertad de imprenta y Juan Ruiz Apodaca proclamó un bando con la real orden de que enviaran ejemplares de todo impreso a la secretaria de Ultramar.
-
Entre diciembre de 1821 y mayo de 1822 apareció El sol el cual se convirtió en órgano de la logia escocesa y tuvo como objeto principal y una ruda y verdadera oposición al gobierno de Agustín de Iturbide, quien lo suprimió después de su coronación
-
el virrey Juan Apodaca publico un bando que represento un ultimo intento por conservar la nueva España
-
el ayuntamiento designo a 72 personas para agilizar mas los juicios
-
se inició la segunda época de El sol
-
la imprenta del gobierno publicó un reglamento general que pretendía limitar la libertad de imprenta
-
se decretaron otros 47 puntos para la mejor observancia del reglamento
-
fue promovido un expediente por la queja que presentaron los administradores de las imprentas de El sol y El águila, debido a la detención en el correo de un número del primero y un suplemento del segundo.
-
dictó un decreto en contra de la libertad de imprenta y establecía castigos para los responsables, autores editores o impresores de los escritos
-
en la cámara de diputados se comentó el folleto Acusación contra José Antonio Facio, ministro de guerra. Vigentes las medidas en contra de la libertad de imprenta, Andrés Quintana Roo, presidente de la cámara de diputados reprocho públicamente la represión a los periodistas.
-
Vicente guerrero fue fusilado y esto propicio un fuerte impulso en la prensa de oposición. El presidente Anastasio Bustamante emprendió la persecución de aquellos que habían criticado su gobierno.
-
una ley una ley reforzaba las anteriores para agilizar los procesos
-
- En 1832 el gobierno culpaba a los periódicos y al voceo de papeles de los males que aquejaban al país.
-
otro bando repitió la prohibición de fijar impresos en parajes públicos, con temas de política y religión.
-
En los años 1833 y 1834 se registro el mayor numero de censuras y las más serias dificultades para reunir los jurados
-
se publico un nuevo bando para impedir el voceo de papeles, impresos y la fijación de los mismos en parajes públicos, incluyente pasquines y caricaturas insultantes.
-
dio a conocer un bando que controlaría la venta de periódicos y hojas sueltas
-
durante la presidencia de Miguel Barragán, se promulgó la primera ley constitucional que establecía los derechos del ciudadano mexicano. El artículo séptimo permitía imprimir y circular publicaciones sin necesidad de que pasaran por manos del ayuntamiento
-
al regresar al poder Santa Anna volvió a ser el centro de burlas y críticas, lanzando así un nuevo ataque contra la libertad de imprenta
-
apareció uno de los periódicos más destacados y conocidos de la centuria pasada: El siglo XIX.
-
El siglo XIX propuso la extensión de derechos de introducción al papel extranjero, para que se apoyara e impulsara la imprenta mexicana
-
apareció la orquesta que utilizo la caricatura como medio para satanizar y criticar
-
se ratifico la ley que se mantuvo presente hasta el porfiriato
-
Maximiliano expidió la ley sobre imprenta que garantizaba que nadie podía ser molestado por sus opiniones
-
Benito Juárez estableció la ley de libertad de imprenta