-
condena a varios médicos nazis por sus experimentaciones por prisioneros de guerra.
-
- Consentimiento informado y voluntario.
- Ceñirse al método científico más avanzado.
- Un fin benéfico y evaluación riesgo–beneficio. • Reversibilidad de los posibles daños
-
Se reconoce los derechos de los pacientes, enfatizando en su autonomía, y se cuestiona el paternalismo médico no solo decidía los tratamientos de los pacientes sino a veces hasta asuntos morales.
-
se enfatiza sobre la importancia de la evaluación científica y ética colectiva de la investigación, así como la protección a personas vulnerables
-
fue creado por el oncólogo norteamericano Potter en los Estados Unidos. Se desarrolla a la ética médica, que estaba más centrada en el individuo y con relación a la investigación en seres humanos.
-
creó una comisión para elaborar directrices éticas con el objetivo de proteger y garantizar los derechos de las personas
-
los primeros documentos escritos sobre bioética, se reconocía la necesidad del respeto a la opinión de las personas enfermas.
-
es el Informe Belmont, que solo considera tres
principios (respeto por las personas,
beneficencia y justicia); la formulación
clásica es la de Beauchamp y Childress -
La autonomía es la capacidad de las personas para tomar decisiones libres e informadas sobre sus vidas, de manera de poder ser y hacer en función de sus propias aspiraciones
-
Es el respeto de la integridad del ser humano y hace referencia a la obligación de no infringir daño intencionadamente.
-
impone límites al de autonomía, ya que pretende que la autonomía de cada individuo no atente a la vida, libertad y demás derechos básicos de las otras personas.
-
No maleficencia, autonomía, justicia y beneficencia, fueron propuestos por Tom Beauchamp y James Childress en su libro "Principles of Biomedical Ethics". estos principios se han aplicado a otras áreas de la bioética, como la investigación médica y la atención de la salud en general
-
Es la obligación de hacer el bien en beneficio de otros que impone una obligación de ayudar y a promover sus importantes intereses
-
La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia crea el Comité, con el fin de que los ginecólogos y obstetras tienen el deber ético de defender el cuidado
de la salud de la mujer, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las mismas, la discriminación y la
violencia de género. -
Es el proyecto internacional que secuenció el genoma humano completo. Este proyecto llevó a la discusión sobre la privacidad genética, la discriminación genética y la posibilidad
-
fue adoptada por la UNESCO y estableció principios éticos universales para la investigación médica y la asistencia sanitaria.
-
La vacuna del VPH fue aprobada para prevenir el cáncer cervicouterino, pero hubo controversia sobre el uso de la vacuna en adolescentes y la necesidad de obtener el consentimiento informado de los padres y los pacientes.
-
La técnica de edición genética CRISPR-Cas9 permitió la modificación precisa del ADN y llevó a la discusión sobre los límites éticos de la edición genética en seres humanos.
-
Llevó a la discusión sobre la equidad en el acceso a la atención médica y las vacunas, la toma de decisiones difíciles en situaciones de escasez de recursos y la necesidad de equilibrar la salud pública y los derechos individuales. También ha llevado a la discusión sobre la ética de la investigación en tiempos de emergencia sanitaria.
-
La rápida aprobación y distribución de las vacunas contra COVID-19 llevó a la discusión sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas, así como la equidad en el acceso a las mismas. También ha llevado a la discusión sobre la ética de la obligatoriedad de la vacunación.
-
La atención medica lleva a la discusión sobre la privacidad y la seguridad de los datos médicos, así como la necesidad de equilibrar el uso de la tecnología con la atención personalizada y el compromiso ético con los pacientes.
-
El cambio climático tiene un impacto significativo en la salud humana, y lleva a la discusión sobre la necesidad de abordar los riesgos ambientales para la salud a nivel global, así como la responsabilidad ética de los profesionales de la salud en la prevención y el manejo de los efectos del cambio climático en la salud.