-
-
La principal responsable de una autoestima baja es la voz interior con la que nos decimos a nosotros mismos cosas negativas. como:
- Nunca lo harás bien.
- Eres peor que él/ella. -
Buscar la aprobación de los demás es algo que, si no somos conscientes, hacemos constantemente. Como:
- Ponernos ropa pensando en si le gustará a los demás.
- Tomar decisiones importantes basadas en opiniones de los demás. -
Las afirmaciones ayudarán a desarrollar tu autoestima y simplemente tendrás que repetirlas unas veces durante el día. -Me gusto a mi mismo y me acepto totalmente.
-No busco la aprobación de los demás. -
Es un hecho que nuestra apariencia física influye en nuestra autoestima. Con una buena forma, te verás mejor y subirá tu autoestima.
-
El apoyo social es uno de los amortiguadores más importantes del estrés. Las personas que te rodean sirven como apoyo emocional, para darte ayuda, para divertirte y de la que aprender. Eso si son gente con criterio y positiva.
-
Aceptarte tal y como eres es necesario para tener una autoestima sana y ser feliz. Ante cualquier tipo de situación en la que te sientas mal contigo mismo;
- Hazte consciente de la situación, acéptalo y actúa. -
Me refiero tanto a tus expresiones faciales como tus posturas corporales. Sonreír y reír hará que te sientas más feliz y mostrar posturas de expansión (con los brazos abiertos y no encogidos) harás que te sientas con la autoestima más alta.
-
Se generoso y sincero contigo mismo haciendo una lista de tus cualidades positivas más destacables. Si no sabes por donde empezar, pregunta a un amigo de confianza.Tienen que ser al menos 10 cualidades. Como por ejemplo; -Soy trabajador.
- Se escuchar.
- Soy educado, etc. -
-
Sugiere que la baja autoestima actúa como un factor de riesgo para desarrollar síntomas depresivos en la edad adulta.
-
Las personas con más narcisismo y menor autoestima muestran mayor actividad en redes sociales y se autopromocionan más en las mismas.
-
Las personas que experimentan cyberbullying, siendo víctimas o maltratadores, tienen menor autoestima que los que no han vivido la experiencia.
-
La autoestima aumenta desde la adolescencia a la edad media, alcanza su pico sobre los 50 años, y entonces decrece hasta la vejez.
-
La autoestima tienen un efecto medio en la depresión, un efecto pequeño-medio en las relaciones y satisfacción laboral y un efecto pequeño en la salud. Juntos, los resultados sugieren que la autoestima tiene un impacto significativo en las experiencias de la vida real y que la baja autoestima no son epifenómenos del éxito y fracaso en los ámbitos importantes de la vida.
-