-
Se publican documentos históricos que fueron dando forma a la administración pública nacional como el informe Central del Visitador de José Galvez.
-
Durante ese período, la estructura de la administración pública se integró por cuatro ministerios: a) Relaciones Exteriores e Interiores; b) Justicia y Negocios Eclesiásticos; c) Hacienda, y d) Guerra y Marina.
-
La administración pública tiene un ordenamiento jurídico, mismos que limita las acciones. Una de las más importantes en términos de la organización de la administración pública es la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
cubre el período del año de 1824- 1829, iniciando con la promulgación de la primera constitución en 1824 y teniendo como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo.
-
México debe adecuarse a un entorno internacional y globalizado, como en otros países, se debe buscar incrementar la eficiencia y el bienestar poblacional, descentralizando el gasto y acercándolo a las preferencias de los ciudadanos.transitamos en los primeros pasos para arribar a un verdadero federalismo, en el que se busca un mayor equilibrio en el ejercicio del poder, transición.
-
la reforma administrativa, llevada a cabo durante el gobierno de José López Portillo, y que tuvo como principales directrices la de crear el sistema nacional de planeación y buscó tener una orientación programática con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como con la Ley de Deuda Pública; lo cual va dando un carácter y una identidad a la administración pública que conocemos hoy.
-
Es el documento en el que precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país,de forma oficial, el primer Plan Nacional de Desarrollo fue el presentado por Miguel de la Madrid para el período 1983 a 1988.
-
Dependencia que se encarga de los siguientes asuntos:
apoyo técnico jurídico al Presidente , opinar sobre los proyectos de tratados a celebrar con otros países y organismos internacionales, revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, resoluciones presidenciales y demás instrumentos de carácter jurídico, a efecto de someterlos a consideración y, en su caso, firma del Presidente de la República.