-
Durante la Revolución la mecanización y la producción en cadena generó insatisfacción entre los trabajadores de la empresa y fabricas. surge el "Departamento de Bienestar" por la necesidad de solucionar problemas de vivienda, salud y horarios. -
Frederick Taylor desarrolla su idea sobre la gestión científica. Taylor aboga por la selección científica de los trabajadores basados en incentivos para motivar a los empleados. -
Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “Principios de la administración científica”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad. -
La psicología industrial, junto con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial, conduce a avances en las pruebas y la selección del empleo. -
Parker, M. que formula los principios de la coordinación como un aspecto básico en el proceso administrativo, en el que tienen un papel preponderante las relaciones interpersonales y la comunicación, y hace énfasis, además, en la necesidad de la participación de directivos y subordinados en la planeación de tareas. -
Alrededor de la década de 1950, se le llamo administración de personal. Ya no se trataba solo de mediar en la desavenencias y de aminorar los conflictos, sino, principalmente de administrar personas de acuerdo con la legislación laboral vigente y administrar los conflictos que surgían cotidianamente. -
Los administradores y los investigadores se dieron cuenta de que el hecho de que un empleado esté en mejores condiciones de trabajo no significaba que fuera a trabajar más duro. En su lugar, surgió una nueva teoría. Llegaron a la conclusión de que cada trabajador tiene necesidades individuales y requiere una forma más personalizada de motivación con el fin de producir más. Las empresas comenzaron a tratar a los empleados como activos para que la empresa tuviera éxito. -
En la década de 1970, surgió el concepto de Administración de Recursos Humanos, aunque todavía sufría de una vieja miopía de ver a las personas como recursos productivos o meros agentes pasivos cuyas actividades deben ser planeadas y controladas a partir de las necesidades de la organización. -
En las organizaciones más expuestas a modificaciones del entorno, la estructura predominante se fundamento ya no en áreas estables sino en equipos multifuncionales de trabajo con actividades transitorias enfocadas a misiones específicas y con objetivos definidos. La administración de recursos humanos cede su lugar a un nuevo enfoque: La gestión del talento humano -
La Reingeniería de Hammer, M., y Champy, J. tiene su centro en concepto de proceso y definen como un proceso de negocios "un conjunto de actividades que recibe uno o más input y crea un producto de valor para el cliente -
Nace el termino llamado Talento Humano. David Watkins lo publica en un articulo en 1998. Que trata sobre el proceso de atraer y de retener a colaboradores productivos. -
Alhama, R. plantea que la empresa que hace gestión de conocimientos, o la organización que aprende (Learning Organization) ”facilita el aprendizaje de todos sus integrantes y donde este aprendizaje se traduce en un proceso de transformaciones continuas, las dimensiones teoría y práctica, la concepción y el procedimiento, son inseparables, puesto que ni el empresario puede ser sólo de acción, ni el académico puede limitarse a la reflexión y el pensamiento.” -
Los recursos humanos en la actualidad son de gran importancia para el buen desarrollo de las empresas. en este momento seguimos en una revolución digital, donde la tecnología es la más importante herramienta para llevar este proceso.