-
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Comercio -
El único producto prohibido era el opio y se redujeron los gravámenes a artículos de primera necesidad
-
Función de administrar, coordinar y controlar los impuestos, derechos y aprovechamientos aduanales.
-
Se incluyó un nuevo régimen jurídico para los agentes aduanales
-
Durante el periodo de sustitución de importaciones, señalaba los lugares para comerciar con otros países y requisitos especiales.
-
-
Dividió la Secretaría en 3 subsecretarías: de HCP, de Ingresos y de Inspección Fiscal
-
Contenía la terminología utilizada internacionalmente, se regía por un nuevo principio de confianza en el contribuyente, a través de la autodeterminación del impuesto, se recopilaban las normas de valoración de mercancías,se promovía la industria maquiladora y las
empresas Pitex, y se definieron los regímenes aduaneros que conocemos actualmente. -
Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio
-
Consejo de Cooperación Aduanera
-
-
Se le cambia el nombre a Administración General de Aduanas y se estableció la jurisdicción de 45 aduanas en el país.
-
Los cambios consistieron en la introducción de mecanismos que permitían valorar la mercancía de acuerdo con lo establecido por el artículo VII del GATT, así como el cambio del sistema aleatorio por un sistema automatizado (inteligente); se reforzaron los métodos para el control de los agentes y apoderados aduanales, así como de sus representantes.
-
Servicio de Administración Tributaria
-
Fortaleció los mecanismos de control que permitieran combatir la evasión en el pago de contribuciones, el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias y en general el fraude aduanero, que representa una competencia desleal para la industria nacional, el comercio formalmente establecido y el erario público.
-
Se implementó el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAI), así como el Sistema de Selección Automatizado en los reconocimientos, lo que conocemos como semáforo fiscal. Se delegó la responsabilidad de clasificar, determinar el valor en aduana y el origen de las mercancías a los agentes aduanales, quedando a cargo de la autoridad sólo la facultad de verificación del cumplimiento de esta obligación.
Se implementaron sistemas de control como rayos gamma y rayos X. -
Anteriormente el pago se hacía en aduanas, después en bancos y ahora en línea, reduciendo el tiempo y asegurando transparencia, seguridad y eficacia.
-
El 90% de las operaciones en las aduanas se realizan en diez minutos; y del restante 10%, tres cuartas partes se efectúan en menos de tres horas. De mil transacciones,998 pedimentos son validados en menos de 30 segundos; y el pago de contribuciones hecho 15 segundos.
También se implementó el prevalidador de CAAREM que evita sanciones por más de 712 millones de pesos; además de generar alertas a la autoridad y a los Agentes Aduanales sobre mercancía subvaluada. -
Ventanilla Única de Comercio Exterior: Se reduce el tiempo para la gestión de los trámites en más de 90% y el tiempo del reconocimiento aduanero disminuye en más de 11%.
-
Se implementó el Sistema de Análisis de Operaciones de Riesgo, herramienta tecnológica que ha permitido disminuir hasta en un 47% el número de operaciones subvaluadas de la industria textil, calzado, vestido, acero y cigarrillos.
-
Comercio Exterior Digital: Primera aduana sin papeles del continente americano y que permite además de tener ahorros de casi el 60% en el costo del manejo y almacenamiento de documentos, auditorías en línea y un mejor análisis de riesgo.