-
En este primer período, un grupo de filósofos busca explicaciones al origen del fenómeno de la naturaleza, llamando a este principio Arjé. algunos de los filósofos fueron:
TALES DE MILETO
PITÁGORAS
PARMÉNIDES
ANAXÍMANDRO
ANAXÍMENES
DEMÓCRITO -
Iniciador de la filosofía,ya que fue
el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas,Para Tales el elemento que da origen a las cosas es el agua, ya que, sin ella,
es imposible que las entidades puedan crecer, pues para toda
germinación es necesario que todo tenga humedad y esta función únicamente la
da este líquido -
Fue filósofo, geómetra y
astrónomo griego, realizó algunas afirmaciones respecto a la tierra al manifestar que es esférica y que gira en torno a un eje central. Estudió las
estrellas, fijo algunas distancias, elaboró un reloj de sol y una esfera celeste, Sobre el principio de las cosas, Anaximandro propuso que no podía ser algo material, sino algo que no se veía, pero que tenía como características lo
indeterminado, infinito, inmortal, y que lo gobierna todo, a lo que él llamó ápeiron. -
Sostuvo que el principio de todas las cosas es el aire, algo que es sensible y tiene un doble proceso que parte de la rarefacción del cual surge el
fuego y la condensación, surgiendo así las nubes, el agua y la tierra y todo lo que
en ella vive. -
Se le considera cómo el primer matemático puro, se le atribuye el descubrimiento de las tablas de multiplicar y el teorema de Pitágoras en su aplicación de los triángulos rectángulos, La gente lo consideraba un sabio, pero él afirmaba que sabio únicamente era Dios y que él era un filósofo, amante de la sabiduría, pues lo que pretendía era saber más cada día. El origen de las cosas se centra en los números, pues todas las cosas tienen un principio y un fin,
-
Sostiene que el ser es y el no ser no es, afirma que el ser es, se refiere a lo que es, todo aquello que tiene vida y se puede manipular, aunque sea con el pensamiento. El no ser es lo que pudo ser, pero no fue, lo que no se realizó y carece de un estado de conciencia, porque no existe. Sobre el ser decía que éste es finito, es decir que no le falta nada
-
Argumento sobre las antinomias, o sea la contradicción entre dos principios racionales, lo que comprendía la renovación de la lógica en la exposición de los hechos y una
reflexión sobre la noción del tiempo y el espacio -
Su pensamiento representa el dualismo pues para él había dos mundos opuestos. Su pensamiento defendió que el conocimiento de las cosas se logra por medio de la dialéctica y lo define como el camino que lleva al ser humano desde la ignorancia al conocimiento
-
Considera que la realidad está compuesta por átomos y el vacío El átomo dice debe tener unos
principios básicos indivisibles que no podían ser creados ni destruidos. Por eso,los llamó átomos (indivisible). Hay dos formas de
conocimiento: una basada en los datos de los sentidos y la otra basada en la razón. -
Durante este período se dio el intento de conciliar el diálogo de las tres grandes religiones (la judía, la cristiana y la musulmana) con la filosofía griega y la romana, defendia la fe y la razon. Sus Filosofos eran: San Agustin, San Aselmo, San Tomas
-
En su pensamiento predomina la intuición intelectiva sobre el raciocinio científico, y es considerado como un sabio por muchos de sus contemporáneos durante su vida trabajó sobre muchísimos temas. Entre ellos podemos encontrar la belleza, el bien, el mal, el orden, el amor a Dios, el tiempo y la memoria.
-
Se atribuyen muchas de las ideas profesadas por la teología negativa (o teología mística), que es una rama de la teología que niega la posibilidad de acceder a algún conocimiento positivo de Dios, es decir, poder predicar algún atributo de Dios. Al contrario, la teología negativa solo afirma lo que no es Dios.
-
el que más lejos pudo llevar la sistematización de la teología como pensamiento filosófico unificado. Dedicó gran parte de su obra a conciliar razón y fe, se apoyó en la metodología aristotélica e intentó sintetizar la especulación agustiniana.
-
La filosofía moderna planteó que los seres humanos eran sujetos racionales capaces de desarrollar sus conocimientos y establecer sus propias opiniones sobre la realidad que los rodeaba, en este período no se cuestionó la existencia de Dios, solo se repudió el rol que ejercían la Iglesia y el Estado
-
Thomas Hobbes estuvo gran parte de su vida rodeado de familias nobles, razón por la cual aprendió a desenvolverse en las cortes estableció que solo había una realidad sustancial y esa era el cuerpo, ya que se podía observar como un recipiente que absorbía lo sensible, lo experimental, lo divisible y lo compuesto. El cuerpo era el motor del conocimiento
-
René Descartes optó por dudar tanto de Dios como de la sociedad con el objetivo de recrear la realidad a través de sus conocimientos, pues era lo único que aseguraba un verdadero entendimiento. De ahí surgió su norma conocida como duda metódica.
-
Tuvo el objetivo de forjar una teoría que explicara el valor de la ética, la estética y la metafísica. Es decir, el fundamento de toda investigación era el sujeto con su intelecto, lógica y sensibilidad.
-
La filosofía contemporánea modifica el rumbo que traía la filosofía moderna, la cual estudiaba principalmente la razón y el análisis del ser, la contemporanea estudia e intenta dar respuesta a una gran cantidad de cuestiones sociales, buscando, ante todo, el bien común.
-
Es que utiliza el análisis conceptual como método filosófico. Lo que significa que, según esta rama, todos los problemas que estudia la filosofía pueden ser resueltos de manera racional.
-
Al ser un conjunto de tradiciones, es difícil dar una definición precisa sobre qué es la filosofía continental más allá de su origen geográfico. Lo cierto que existe en todas estas tradiciones una tendencia más especulativa en relación a filosofía analítica.También las críticas a historia de la filosofía, de Nietzsche, fueron trabajadas con dedicación. Un caso paradigmático es la idea de Nietzsche de que Dios ha muerto (que significa, a grandes rasgos, que ya no hay fundamentos totalizadores