00

KCruz_Meta1

  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    El código de Hammurabi estableció normas detalladas sobre la práctica médica, incluyendo sanciones específicas para los errores cometidos por los profesionales de la salud.
  • Juramento Hipocrático
    500 BCE

    Juramento Hipocrático

    Hipócrates introduce el Juramento Hipocrático, sentando las bases de la ética médica que guiarían a generaciones de profesionales de la salud, destacando principios fundamentales como la beneficencia, la no maleficencia y el compromiso con el bienestar de los pacientes.
  • Period: 1201 to 1300

    Santo Tomás de Aquino y los principios éticos

    Santo Tomás de Aquino formula principios éticos aplicados a la medicina desde la perspectiva de la teología cristiana, integrando la moral religiosa con la práctica médica y destacando la importancia de la conciencia y la responsabilidad en la atención a los pacientes.
  • Period: to

    Immanuel Kant y la ética deontológica

    Immanuel Kant desarrolla la ética deontológica, destacando la importancia de la autonomía, la dignidad y el valor intrínseco de cada ser humano, estableciendo principios morales que orientan la conducta médica más allá de las consecuencias de los actos.
  • Código de Núremberg

    Código de Núremberg

    El Código de Núremberg establece principios éticos fundamentales para la investigación con seres humanos, surgidos como respuesta a los abusos de los experimentos nazis, enfatizando la necesidad del consentimiento informado, la protección de los participantes y la obligación de minimizar riesgos.
  • Declaración de Helsinki

    Declaración de Helsinki

    La Declaración de Helsinki define un marco ético internacional para la investigación médica en seres humanos, estableciendo directrices sobre el consentimiento informado, la protección de los sujetos de estudio y la responsabilidad de los investigadores en la búsqueda de un equilibrio entre el avance científico y el respeto a la dignidad humana.
  • Nacimiento del término “bioética”

    Nacimiento del término “bioética”

    Van Rensselaer Potter introduce el concepto de ‘bioética’, proponiendo la unión entre ciencia y ética para guiar los avances médicos y científicos bajo el respeto a la vida, la dignidad humana y la responsabilidad hacia el entorno
  • Joseph Fletcher

    Joseph Fletcher

    Joseph Fletcher impulsa la bioética contemporánea al destacar el principio de autonomía, resaltando el derecho de cada persona a tomar decisiones libres e informadas sobre su salud y tratamiento médico.
  • Instituto Borja de Bioética

    Instituto Borja de Bioética

    Se funda en Barcelona el Instituto Borja de Bioética, pionero en el ámbito hispano en la reflexión y formación sobre cuestiones éticas vinculadas a la medicina y la biología, incorporándose en el año 2000 a la Universidad Ramon Llull para ampliar su labor académica e investigadora.
  • Consolidación de los principios bioéticos

    Consolidación de los principios bioéticos

    Se establecen y difunden los cuatro principios fundamentales de la bioética —beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia—, convirtiéndose en el marco de referencia para la práctica médica y la investigación en salud.
  • Avances y dilemas bioéticos contemporáneos

    Avances y dilemas bioéticos contemporáneos

    Con el inicio del nuevo milenio surgen debates sobre los retos éticos que plantean la genética, la inteligencia artificial y la medicina personalizada. La bioética amplía su horizonte para adaptarse a estos dilemas y responder a las transformaciones de la ciencia y la tecnología.