Profesora y niños participativos

Principales momentos históricos sobre el origen del término didáctica y su significado

  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio

    Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en su gran obra Didáctica Magna. En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en instruir lenguas tradicionales mediante el uso de pasajes de la misma y de la traducción correspondiente en la lengua moderna. Se le conocía como el Padre de la didáctica. https://es.wikipedia.org/wiki/Comenio
  • Johann Friedrich Herbart

    Johann Friedrich Herbart

    Herbart es considerado un pionero en el desarrollo de una teoría sistemática para el aprendizaje y la enseñanza basada en la psicología; desarrolló una metodología compleja, la llamada teoría del nivel formal. En su forma más generalizada, este sistema inicialmente incluía cuatro niveles formales de enseñanza: claridad, asociación, sistema y método. https://de.wikipedia.org/wiki/Johann_Friedrich_Herbart#Herbarts_P%C3%A4dagogik_und_der_Herbartianismus
  • María Montessori

    María Montessori

    Pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montessori.htm
  • José Manuel Villalpando Nava

    José Manuel Villalpando Nava

    Describe una Didáctica como la parte de la Pedagogía que establece los procedimientos para conducir la educación en un proceso progresivo de adquisición de conocimientos que incluye técnicas y hábitos, la organización más conveniente del contenido que debe asimilar el estudiante y los elementos que auxilian al docente en su conducción. http://filosofia.net/ddf/pgk/jmv.htm
  • Aebli

    Aebli

    la Didáctica es una ciencia auxiliar y aplicada de la Pedagogía para la realización de tareas educativas que tienen como propósito deducir el conocimiento psicológico de los procesos de formación intelectual y revelar las técnicas metodológicas más adecuadas para el desarrollo de tal proceso . Desde este punto de vista no se establecen límites entre Pedagogía, Didáctica y metodología; dice lo mismo.
    https://www.sutori.com/story/breve-historia-de-la-didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT9
  • Karl Stocker

    Karl Stocker

    Teoría de la instrucción y de la enseñanza escolar de toda índole y en todos los niveles. Trata de los principios, fenómenos, formas, preceptos y leyes de toda enseñanza. https://unidaddidacticaintegradoraeluniverso.blogspot.com/2015/05/blog-post_81.html
  • Titone

    Titone

    En su Metodología didáctica, polémico desde la definición del título de su publicación, asume la Didáctica en dos sentidos. En el primero, concibe a la Didáctica como una metodología para la instrucción y en el segundo, como una tecnología de enseñanza. https://www.sutori.com/story/breve-historia-de-la-didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT9
  • Nerici

    Nerici

    Didáctica es (…) el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por objetivo dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevar a cabo un estado de madurez que le permite encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable”. https://www.sutori.com/story/breve-historia-de-la-didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT9
  • Fernández y Sarramona

    Fernández y Sarramona

    Dicen que la Didáctica es la ciencia de la educación del carácter teórico-normativo que busca la adquisición de los caracteres intelectuales mediante la integración del aprendizaje de los bienes culturales. https://www.sutori.com/story/breve-historia-de-la-didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT9
  • Sacristán

    Sacristán

    "La Didáctica, como disciplina científica a la correspondencia el guiar a la enseñanza, tiene un componente normativo y otro prescriptivo (...) es ciencia, arte y praxis". El primero de los componentes se encarga de establecer las normas bajo las cuales se enseña y el segundo de los términos terminológicos necesarios, según el autor, para la comprensión y aplicación de la teoría didáctica.
    https://www.sutori.com/story/breve-historia-de-la-didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT9
  • Alicia W. de Camilloni

    Alicia W. de Camilloni

    Desde su posición teórica asegura que la Didáctica es la teoría de la enseñanza, heredera y deudora de muchas otras disciplinas, que ocupa la enseñanza se constituye en oferente y dadora de teorías en el campo de la acción social y del conocimiento. https://www.fundacionkonex.org/b1930-alicia-w-de-camilloni
  • Zabalza

    Zabalza

    Define la Didáctica como ese campo de conocimientos, de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran en los procesos de enseñanza y aprendizaje: cómo estudiarlos, cómo llevar a cabo las prácticas y cómo mejorar todo el proceso. https://www.sutori.com/story/breve-historia-de-la-didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT9
  • Moreno Olivos

    Moreno Olivos

    La didáctica es difícil como la ciencia de la educación que estudia todo lo relacionado con la enseñanza: diseño de las mejores condiciones, ambiente y clima... Para lograr un aprendizaje valioso y el desarrollo pleno del alumnado, hay un largo camino que muestra su complejidad y evolución. La didáctica es una ciencia teórico-práctica: trata el qué, cómo y cuándo enseñar. https://www.sutori.com/story/breve-historia-de-la-didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT9