-
-
Decreto el estado de excepción; el ala política de los liberales pronto se dio cuenta de su debilidad y supo quién era el hombre fuerte.
-
Fundó el Banco Nacional de Guatemala.
-
Emprendió la transformación de la administración estatal y de su soporte legal.
-
Realizo obras públicas y la secularización de la educación, del matrimonio, de los cementerios y de los testamentos.
-
Dispuso conceder en los departamentos de Izabal, Zacapa y Baja Verapaz, lotes no menores de una manzana, ni mayores de una caballería.
-
Abolió el censo enfitéutico (alquiler con derechos perpetuos de usufructo) y legalizó el sistema de trabajo forzado con el Reglamento de Jornaleros, y un año más tarde con la Ley contra la Vagancia.
-
Esta vez tenía una Constitución que reafirmaba el presidencialismo y le permitía mantener un poder legislativo subordinado y dedicado a legalizar leyes prácticas para el desarrollo de su proyecto. A partir de entonces profundizó en la institucionalización del poder liberal, así como en el entramado de su poder a través del Código Militar
-
Fue elcto de nuevo para ser presidente, ejerciendo un gobierno personal y autoritario.
-
Barrios promulgó la primera constitución de la republica, se lleva a cabo la promulgación de los códigos civil, penal, comercio y se crearon también cortes, tribunales, juzgados y secretarías de estado.
-
El presidente guatemalteco intentó restablecer las Provincias Unidas de Centroamérica y, en principio, contó con el apoyo de El Salvador y Honduras, pero el presidente salvadoreño Rafael Zaldívar decidió luego abandonar la unión, con el respaldo de México. El presidente mexicano, Porfirio Díaz, temía las reformas liberales de Barrios y la competencia de un Estado fuerte en América Central, donde el plan de Barrios había dado sus frutos. También los Estados Unidos se opusieron a la unión.
-
Justo Rufino Barrios reclama las tierras del Soconusco y Chiapas. La postura inicial del Gobierno de México es ni aceptar discusión sobre sus derechos en esa región
-
se inicia el diálogo para resolver el problema de límites, con conversaciones entre Matías Romero y Justo Rufino iniciadas en El Malacate en la Hacienda de Barrios en Soconusco (dónde ambos tenían posesiones), donde decidieron acudir a arbitraje de Estados Unidos. Guatemala manifestó su inconformidad por la anexión de Chiapas y el Soconusco, Se firma convenio preliminar
-
El General Justo Rufino Barrios tuvo la idea de unir la capital de la República con el Atlántico por medio de un ferrocarril como lo había unido con el Pacífico y, con tal motivo, “El 4 de agosto de 1883 era emitido un decreto excitado el patriotismo de los guatemaltecos a efecto de que con sus propio recursos fuese construido el Ferrocarril del norte, como una Empresa Nacional”. “se imponía una suscripción anual y obligatoria de cuatro pesos plata durante diez años, que debían pagar todos los q
-
El tren llegó a Amatitlán en el año de 1,884. Cuando Justo Rufino Barrios Cumplió 49 años, el 18 de Junio de 1884 fue inaugurado el tramo ferroviario que del puerto de San José llegaba a la capital de Guatemala. Ese día fue motivo de fiesta; crónicas periodísticas de la época señalan que en la iglesia el calvario (actualmente 18 calle y 6ta avenida, zona 1) gran cantidad de invitados especiales hacían filas para realizar la primera excursión en el tren.
-
Justo Rufino Barrios falleció 2 de abril de 1885 en la batalla de Chalchuapa librada contra las tropas del presidente Zaldívar, de El Salvador.