Crueldad con los animales 5

Juguetes Filosóficos

  • Taumatropo

    Taumatropo
    Fue presentado por John Ayrton París. Consiste en un disco con una imagen en cada una de sus caras. (En los extremos del disco se ponen dos cuerdas o gomas que se retuercen, de forma que al estirarlas, el disco comienza a girar a toda velocidad. El rápido giro crea en el espectador la ilusión óptica de que ambas imágenes están juntas). Es un juguete óptico que se emplea para producir sensación de movimiento en las imágenes.
  • Fenaquistiscopio:

    Fenaquistiscopio:
    Joseph Plateau publicó sus primeros hallazgos en 1828 para demostrar su teoría de la persistencia retiniana. Ya para 1829, en un escrito a un periódico científico, presentó su invento (aunque no le había otorgado ningún nombre).
    Se trató de un disco que convirtió una imagen anamórfica en una imagen "normal" cuando se movía de forma rápida. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto ligeramente diferentes, distribuidos al rededor del disco, que cuando gira se crea la sensación de "movimiento".
  • Estroboscopio:

    Estroboscopio:
    Instrumento creado por el matemático e inventor austriaco Simon von Stampfer. Permite visualizar un objeto que está girando como si estuviera inmóvil o girando muy lentamente.
    (Este principio es usado para el estudio de objetos en rotación o vibración).
  • Zootropo

    Zootropo
    Fabricada por William George Horner, un matemático inglés. Está compuesta por una especie de tambor circular que presenta cortes por los que el espectador puede observar una serie de dibujos dispuestos en tiras en el interior que al girar sobre su propio eje dan sensación de movimiento.
  • Praxinoscopio

    Praxinoscopio
    Su inventor fue el francés Charles Émile Raynaud. Consistía en un tambor que giraba con un anillo de espejos colocado en el centro y con una tira llena de dibujos que se encontraba situada en la pared interior del tambor. (Al hacer girar de forma manual el tambor, los dibujos empiezan a cobrar vida).
    *Fue utilizado en el teatro que a partir de la proyección de diferentes dibujos animados colocados en una banda flexible con perforaciones que lograban presentar hasta 15 imágenes por segundo.
  • Zoopraxinoscopio:

    Zoopraxinoscopio:
    Fue una de las primeras máquinas de imágenes en movimiento, inventada por el fotógrafo británico Eadweard Muybridge. Proyectaba imágenes a partir de discos de vidrio que giraban en rápida sucesión para dar la impresión de movimiento. Es un aparato que se utilizaba para ver películas de animación a finales del siglo XIX y principios del XX.
  • Teatro Óptico

    Teatro Óptico
    Es un sistema de animación cinematográfica inventado por Émile Reynaud y patentado en 1888. Nació como una evolución del praxinoscopio.
    Este dispositivo permitía proyectar secuencias de dibujos animados de entre seis y quince minutos.
  • Kinetoscopio

    Kinetoscopio
    Fue inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Edward Muybridge. Era un dispositivo diseñado con cilindros rotativos que permitía proyectar animaciones muy cortas en un bucle continuo (Pasó a ser reconocido como el precursor del proyector cinematográfico actual). La película se mantenía en movimiento giratorio continuo y pasaba ante una lámpara eléctrica y por debajo de un cristal amplificador colocado en la parte superior de la caja.
  • Cinematógrafo

    Cinematógrafo
    Fue uno de los inventos de la Segunda Revolución Industrial. El cinematógrafo fue inventado por los hermanos Auguste y Louis Lumière en Francia. Este dispositivo combinaba cámara, impresora y proyector, permitiendo grabar y proyectar imágenes en movimiento. Su invención dio origen al cine como medio artístico y de entretenimiento.