-
Nace en Ginebra Suiza
-
Educación para mejorar a los hombres, nuestra fortaleza proviene de la educación. El alumno es el más importante en la educación.
-
El estudiante debe educarse desde muy pequeño, el maestro y alumno deben ser "amigos", el alumno no debe ser tan manipulado.
-
Docente=Ayo.
El docente es un acompañante, escoge al niño que quiere educar y tiene que acompañar al alumno durante 25 años. -
Su obra pedagógica "El Emilio"
-
Se finca su fama por su discurso condenatorio en contra del artificialismo de la vida y la educación
-
Marcha a Inglaterra con el filosofo David Hume
-
Surgen sus dos obras: en la política "El contrato social", en la pedagogía "El Emilio".
-
Nace en Zúrich Suiza
-
Enfocado en la fe, que se obtenía de lo que ellos mismos creían, Un estudiante autónomo, encargado de aprender por sí mismo e interpretar los conocimientos de sus maestros.
-
Da vida y aliento al estudiante, así mismo lo ayuda a fortalecer sus habilidades y capacidades, proporcionándole herramientas de aprendizaje.
-
Construida a la imagen de Dios. Aprender de lo más simple a lo más complejo, de lo desconocido a lo conocido, de lo concreto a lo abstracto.
-
Fundó un orfanato.
Publicó una novela de 4 volúmenes titulada "Leonardo y Gertrudis".
Fundó el orfanato "Yuedran". -
Juan Jacobo Rousseau
-
Juan Jacobo Rousseau
-
Juan Jacobo Rousseau
-
Juan Jacobo Rosseau
-
Johan Heinrich Pestalozzi
-
Juan Jacobo Rousseau
-
Nace en Oldenburg y Muere en Gotinga
-
Autor de La psicología como ciencia
-
Autor de metafísica general
-
El maestro debe poseer carisma y personalidad, generando interés en el aprendizaje para que la instrucción sea fecundada. Producir placer al conocer y comprender alguna cosa. Motivar al alumno para mantenerlo feliz y tener una buena relación maestro- alumno.
-
El alumno puede valerse por si mismo con el interés y conocimiento adquirido, que tenga una conducta con base al premio y castigo. Construir el espíritu del niño por medio de claras experiencias de un modo sistemático. Para que al niño se le facilite el aprendizaje debe tener asociaciones con colores, figuras.
-
El niño antes de ir a la escuela ya ha tenido experiencias sobre cosas y sentimientos.Formar personas no ciudadanos y lograr la libertad interior. La instrucción educativa es un modelo para conseguir la virtud y moralidad por eso se debe establecer reglas y juicios morales. La disciplina debe ser severa.
-
Herbard fue constructor de la pedagogía moderna Su triada: Educación, maestro y pedagogía. Formación y desarrollo del espíritu humano, moldear los deseos y voluntad de las personas. Cualidad sobre el espíritu por medio de un proceso de instrucción moral. Valores: "El bien pensar en la fuente del bien querer y del bien actuar".
-
Johan Heinrich Pestalozzi
-
Muere en Francia
-
-
Según Fröbel comienza desde la niñez, el Kindergarten debía ser "una extensión del hogar". Los padres proporcionaban la influencia educativa más constante de la vida de un niño.
-
Estudio del niño: el maestro es guía en el desarrollo de los niños y niñas y deberían respetar las habilidades y destrezas infantiles.
-
Debe tener la determinación de un ideal de vida, presentar como modelo a Jesucristo, no es sólo guía sino también sujeto activo de la educación: da y recibe, orienta pero deja en libertad. Será guía experimentado y amigo fiel que con mano flexible y firme, exija y oriente, debe conocer los diversos grados de desarrollo del hombre para realizar con éxito su tarea, es un guía en el desarrollo y deberán respetar las habilidades y destrezas infantiles
-
Público su más importante argumento "La educación del hombre", una presentación filosófica de principios y métodos. Estableció el primer Kindergarten mejor conocida como "educación preescolar".
-
Johan Heinrich Pestalozzi
-
Johan Heinrich Pestalozzi
-
Friedrich FrÖbel
-
Johann Friedrich Herbard
-
Nace en Londres el 20 de mayo de
1806 en Aviñón, Muere en Francia el 8
de mayo de 1873. -
Deberá tener conocimiento y experiencia.Doctrina ética. Es el maestro el que transmite al alumno lo que la humanidad ha aprendido sobre si misma y la naturaleza. El el maestro aquel que transmite y comparte conocimientos.
-
En la edad temprana los seres humanos adquirimos matices de nuestro entorno que nos dan forma e identidad. El conocimiento tiene su origen y su limite en la experiencia observable.Un aprendiz con la capacidad de razonar, tomar sus propias decisiones para lograr su felicidad. Razón, deseo y sociedad han de encontrar su equilibrio para que pueda darse la felicidad.La educación femenina es para que sean las encargadas de los ciudadanos de los niños y de su tutela.
-
Un derecho fundamental para el desarrollo continuo de las personas y las sociedades. Formar hombres maduros y libres, formar la liberación para la toma de decisiones consientes, conseguir el nivel de bienestar colectivo.
-
Una educación que haga del debate, la confrontación, el dialogo una herramienta básica, que haga de sus individuos seres críticos. Principio de la mayor felicidad. Retoma las impresiones sensibles de los sujetos y los conceptos mas abstractos, de sus individuos seres críticos. El utilitarismo que persigue el bienestar colectivo.
-
Johann Friedrich Herbard
-
Johan Heinrich Pestalozzi
-
John Stuart Mill
-
Muere en Brugg Suiza
-
Johan Heinrich Pestalozzi
-
Johan Heinrich Pestalozzi
-
John Stuart Mill
-
Murió en Mariethal
-
Nace en Berlington, vermont
-
Su educación era pragmática, de conveniencia democrática sin cuestionar a la sociedad de clases. La formación se da apartir de las experiencias de los conocimientos.
-
Cada alumno es muy capaz de aprender por si mismo y formar sus propios conocimientos.
-
Está al pendiente de sus alumnos, pero no les ordena, ni les impone.
-
Fue el primero en formular el nuevo ideal pedagógico. Nos dice que hay 5 etapas en el acto de pensar.
-
Nace en Chiaravalle
-
Ambiente físico y psicológico: debe ser ordenado, agradable armonioso proporcional al niño. El error es considerado como parte del aprendizaje, no hay castigo. Debe estar adaptado para las necesidades. Ayuda al desarrollo del ser humano
-
Aprende de manera dinámica y entretenida, escoge su propio interés y habilidad, descubre sus errores a través de la retroalimentación, tiene la posibilidad de seguir un proceso individual guiado por especialistas.
Estimular al niño a formar su carácter, manifestar su
personalidad, brindándole seguridad y respeto.
Responsabilidad y desarrollo de la auto disciplina.
Desarrolla en el niño la capacidad de participación
para que sea aceptado. Que el niño se construya a si mismo. -
Conocer a fondo cada una de las necesidades intelectuales, físicas y psicológicas del niño, debe guiarlo, mantener el ambiente limpio y ordenado. Despertar en el niño la independencia, imaginación, autoestima y auto disciplina.
-
Método Montessori.
Observar la capacidad que tenían los niños para asimilar lo que les rodea y así lo van formando en su mente. Importancia de los lugares agradables y amplios.
No impone lecciones a nadie, guiar y ayudar a cada niño de acuerdo a sus necesidades y no podrá intervenir hasta que ellos lo requieran. -
Nació el 23 de Julio de 1871 en un pueblo llamado Ronse y muere el Belgica Uccle.
-
Conduce al estudiante, analizando desde lo particular a lo general, Orientar al niño mediante los juegos.
Tomar en cuenta el interés real del niño. -
Las necesidades básicas del hombre son: alimentación, protección de las intemperies, defenderse de los peligros, trabajo. El niño diferenciara los juegos. Percibe, piensa y crea.
Razona a través de manejar los objetos con los que establece relaciones. Se observa el interés real del aprendizaje.
La manipulación le permite poner en juego los esquemas del pensamiento. -
Juego Educativo=actividad intelectual y motriz.
Observar y experimentar el aprendizaje natural del niño.
El fin de la educación es el desarrollo de la vida.
La escuela: espacio lleno de vida donde el alumno debe ser el centro de la actividad escolar y su interés será el motor del aprendizaje.
Metodología construida por una dialéctica..
Conocimiento preciso sobre los procedimientos espontáneos del aprendizaje en los niños.
Aportar más felicidad a los individuos y a toda la humanidad. -
Propuesta pedagógica basada en los juegos educativos.
La experimentación, del profesor como para el alumno.
Principios psicopedagógicos sobre aprendizaje.
Su interés y dedicación sobre la vida, la humanidad y el niño. -
Nace Alexander Sutherlan Neill
-
Hizo relación de las labores cotidianas de la escuela.
Un espacio donde el adulto no ha impuesto ley.
Espacio hecho para el juego y donde reina el mas perfecto desorden. -
De sus alumnos qusio hacer seres que no se dejarán guiar como un rebaño, seres autónomos capaces de formar su propia opinión.
-
El papel que desarrolla un educador es l de ayudar al niño a vivir su vida cósmica, a vivir para los demás, los hombres son egocéntricos y egoístas. Rehabilito la figura del educador.
-
Fundó Summerhill, cerca de Leiston Inglaterra. Hizo la relación de las labores cotidianas de la escuela. Abrió su primera escuela en 1922.
-
Nace en Bilopol
-
Formación de colectivos
-
Sentimiento del deber y de la responsabilidad con los
objetivos de la sociedad.
Espíritu de colaboración, solidaridad y camaradería .
Personalidad disciplinada.
Formas que obliguen a cada alumno a formar parte
de la actividad común.
Forma parte de un colectivo común..
Debe ser consolidado a partir de lo que va creando. -
Exponente de la historia de la educación socialista.
Trabajo colectivo. -
Profesores y niños son el mismo colectivo
pedagógico.
No sólo dar instrucción a los pedagogos, sino
también educarlos.
Debe intercalar la parte del juego con el trabajo.
Encaminar al estudiante a ser parte de la
colectividad.
Debe incentivar e incentivarse hacia una mejor
convivencia social.
Saber como desenvolverse en el aula. -
Nació en Francia
-
Afirmaba la existencia de una dependencia entre la escuela y el medio social para concluir que no existe una educación ideal solo una educación de clases. Presentó una confrontación entre la escuela creada por el y la tradicional.
-
Conocedor de su medio a través de la guía del profesor. Es el elemento principal que cambiara a la sociedad. Su educación será integral y comprometida con la sociedad. Consciente de su entorno y de los demás.
-
Es un acompañante comprometido con la labor de enseñanza. A través de las llamadas invariantes pedagógicas pueden tener un parámetro para su práctica pedagógica percibiendo su evaluación. Comprometido con la educación de las clases obreras.
-
Invariantes pedagógicas. Técnicas Freinet. Clase-paseo. Diario escolar. Cooperativa escolar. Lectura, imprenta, gramática, calculo, historias, geografía
-
Nace en Suiza
-
Tres periodos de desarrollo mental: periodo preoperatorio,
segundo periodo y el periodo de operaciones formales.
Criticó la escuela tradicional que enseña a copiar y no a
pensar.
El objetivo de la educación no debería ser repetir o conservar
verdades acabadas, sino aprender por sí mismo la conquista
de lo verdadero. -
De 2 a los 7 años, el niño desarrolla habilidades, como el lenguaje y el dibujo.
De los 7 a los 11 años el niño empieza a pensar lógicamente.
De los 11 a los 15 años, empieza a batallar con abstracciones y razonar con realismo acerca del futuro.
De operatorio, o sea, prolongar la acción interiorizándola.
Deben ser formados en inteligencias inventivas y críticas. -
Observar como es el aprendizaje del niño.
Plantear una pedagogía experimental que dé cuenta cómo el
niño organiza lo real.
Respetar las leyes y las etapas de desarrollo del niño. -
El método de la observación para la educación
del niño.
Propuso una pedagogía experimental. -
Antón Semionovich Makarenko
-
Antón Semionovich Makarenko
-
Nació en Brooklyn, Nueva York.
-
Aprendizaje significativo: una nueva información, un nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende.
-
El aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información.
Los contenidos: son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe.
Establecer una relación con aquello que debe aprender.
Debe tener en su estructura cognitiva conceptos, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar. -
Ayudar a interactuar nueva información y la que el ya tiene.
Ayudar a construir su aprendizaje. -
Interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura
cognitiva y las nuevas informaciones de tal modo que éstas adquieren un significado.
Aprendizaje por recepción.
Aprendizaje por descubrimiento.
Teoría del aprendizaje significativo.
Concepción cognitiva del aprendizaje, aporte de la pedagogía constructivista. -
Antón Semionovich Makarenko
-
Jean Piaget
-
Nace el 19 de septiembre de 1921.
-
Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta ya que siempre se escucha una pedagogía de la respuesta donde los maestros contestan preguntas que el alumno no ha hecho.
"La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo". -
El alumno es considerado como un individuo que aprende a trabajar y su fin es desarrollar una libertad autónoma.
-
Debe ser preparado para lograr un desarrollo integral del niño, se ocupa de hombres y mujeres no letrados, el conocimiento se construye no se trasmite.
-
Trabajo con adultos mayores. La educación como practica de la libertad
-
En Rusia fallece de un ataque cardíaco.
-
Nace Henry Giroux
Provedence R. Island -
Proceso que se desarrolla en una escuela que se vuelve a su vez como un local de dominación y producción, pero que al mismo tiempo permite a la clase un espacio de resistencia. Presenta su trabajo como una visión de esperanza y posibilidades en lugar de desesperación.
-
Un ser consiente de su realidad. Autocritico para poder mirar al futuro asociando si lucha de resistencia con un nuevo conjunto de posibilidades humanas.
-
Deben empezar a partir de sus propias perspectivas sociales y teóricas en relación con su visón de la sociedad, de la enseñanza y de la emancipación.
Trabaja bajo restricciones. -
Propuso una visión radical de la educación inspirada en la escuela de Frankfurt, integrando y superando las posiciones neomarxistas de la teoría de la producción.
Libro "Teoría crítica y resistencia en la educación ". -
Muere en Holanda
-
Jean Piaget
-
Muere Celestine Freinet
-
Muere Alexander Sutherlan Neill
-
Regresa a Brasil donde pone su mayor empeño por una escuela pública y de calidad.
-
Da clases en la Universidad de Sao Paulo.
-
Muere el dos de Mayo del 97.
-
Muere en Nueva York