-
Gertz Manero señala que en el estado actual del conocimiento, se tiene la certeza de que la practica contable por partida simple como actividad generalizada, era un hecho seis mil años antes de Cristo
-
El conocimiento histórico parece situar en la península itálica el origen de la partida doble. Cuando ya en el Renacimiento se publican tratados acerca de ella, se hace referencia al método de la contabilidad “a la venenciana” en la obra de fray Luca Paciolo, titulada Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita, publicada en 1494
-
Empezó a generalizarse el uso de maquinas para auxiliar la labor de registro. Si bien ya desde el siglo XVII, Blas Pascal primero y Gottfried Wilhelm Leibnitz después, habían inventado maquinas de calcular
-
fue hasta el siglo XIX que se extendieron en el ámbito de los negocios.
-
Mas tarde se recurrió no solo a sumadoras y calculadoras como auxiliares, SIMO se inventaron maquinas especificas diseñadas para registrar la contabilidad, en sustitución del registro manual. Durante los dos primeros tercios del siglo XX, se recurrió cada vez mas al uso de maquinas de contabilidad electromecánicas para registrar las transacciones.
-
La contabilidad se ha ido adaptando al progreso comercial, en virtud de que constituye un elemento indispensable de la buena administración de las empresas
-
se establece el decreto que crea la Dirección de Auditoria Fiscal Federal, que brinda al Contador Publico la oportunidad de que su opinión profesional sea considerada por las autoridades hacendarías.
-
La Facultad de Comercio y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, cambia su denominación por la de Contaduría y Administración, dejándose atrás un termino conceptualmente limitado.
-
el gobierno nacional, en cumplimiento del compromiso establecido en la ley 550 de 1999, articulo 63, ha presentado al congreso de la republica
-
La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos en todos sus niveles organizativos