-
En 1520 el navegante español Fernando de Magallanes descubrió las Islas Malvinas
-
A partir de 1529 fueron registradas en la cartografía europea con diversos nombres y quedaron dentro de los espacios bajo control efectivo de las autoridades españolas.
-
La ocupación francesa de las Islas Malvinas, estableció en Puerto Luis el primer asentamiento permanente del archipiélago. España, que consideraba a las Malvinas parte de sus dominios en América, protestó la presencia francesa, y al cabo de una corta negociación, consiguió la transferencia de Puerto Luis, fortaleciendo sus derechos de soberanía. El gobierno británico nunca protestó, ni la presencia francesa, ni el traspaso de la colonia a España.
-
En 1829 el Gobierno de Buenos Aires designó Gobernador del archipiélago a Luis Vernet, quien estaba trabajando en la colonización del Puerto Soledad.
-
El 26 de agosto de 1833 bajo el liderazgo de Rivero, ocho gauchos se rebelaron, armados con facones, espadas, pistolas, boleadoras y mosquetes.
-
El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos que instauraron desde entonces medidas restrictivas para evitar el reasentamiento del pueblo
-
La guerra de las Malvinas, fue una guerra no declarada oficialmente entre Argentina y el Reino Unido de diez semanas de duración en el año 1982, por la cual se disputó la soberanía de las islas Malvinas