-
Programas de diversificación curricular impulsados por el Banco Mundial que dieron lugar a interesantes proyectos de investigación.
-
La educación popular de adultos ,la diversificación curricular del bachillerato y los estudios de recursos humanos alimentaron la investigación en la educación en América Latina.
-
Se evidenció una creciente sensibilización sobre la necesidad de acompañar el desarrollo educativo con un proceso de investigación llevado a cabo en la ciudad de Medellín.
-
La investigación en educación fue un índole predominante sociológica en nuestro medio.
-
Se crearon estructuras modernizadores del estado por la Administración Lleras Restrepo.
-
Creación del Instituto Colombiano de pedagogía (ICOLPE) en donde la investigación en educación se institucionaliza.
-
Aparición del Plan Multinacional Investigación de la OEA
(Organización de los Estados Americanos) aprobado por el consejo Interamericano cultural. -
El ICOLPE llevó a cabo la " Primera Reunión de Trabajo sobre Investigación Educativa"
-
Se concretó la idea de un proyecto de investigación sobre la práctica pedagógica en el país, desde la colonia hasta el siglo XX.
-
A finales de 1970 se realizó estudios sobre la relación de la educación en el empleo y el trabajo ( Técnica y Tecnológica).
-
El proyecto interuniversitario tuvo como antecedente la investigación de la misma autora sobre filosofía y pedagogía.
-
En 1976 se publicó el primer volumen de la investigación sobre la
" Práctica Pedagógica desde la colonia hasta el siglo XX ", y en 1977 se publicó el segundo volumen de la misma. -
Se publicó el resultado de un inventario sobre la producción investigativa en educación en Colombia.
-
Se realizó el Seminario sobre la situación y perspectiva de la investigación educacional en América Latina.
-
Se realizó en Bogotá un seminario de investigación educativa coordinado por el Instituto Ser de Investigación y patrocinado por COLCIENCIAS ( Departamento Administrativo de ciencia, tecnología e innovación.
-
-
Recuperación de la práctica pedagógica de 1970 y análisis de sus procesos de formación como disciplina.
-
Tercer Seminario Nacional de Investigación Educativa por la CIUP (Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica) , en donde se concluyó que ha existido un descentramiento con respecto a los problemas fundamentales de la pedagogía y la didáctica.
-
Se insinúa en Colombia la investigación experimental sobre la enseñanza de las ciencias.
-
Plan estratégico del programa "Estudios Científicos de la Educación".
-
Líneas y áreas prioritarias de investigación educativa para Colombia.
-
Ensamble de el Plan estratégico Programa de Estudios Científicos de la Educación, COLCIENCIAS, en donde se recoge los estudios previos sobre la materia y delinea campos de acción.
-
-
Plan decenal de educación, en donde se acompaña el desarrollo del sector con procesos sistemáticos de investigación educativa y pedagógica.