Inventos principales en maquinaria en la industria textil_JUANRAMOS

  • La máquina de vapor

    La máquina de vapor

    Este invento sería clave a la hora de proporcionar energía a la maquinaria, dado que, gracias a la máquina de vapor, la fuerza ejercida ya no tenía que salir de una persona.
  • Lanzadera volante

    Lanzadera volante

    La lanzadera volante, fue creada por John Kay en 1733. Fue el primer paso que se tomó a la hora de mecanizar el telar. Consistía de una serie de palancas que empujaban una lanzadera por una pista. Esto permitió fabricar tejidos más anchos que los que podíamos hacer manualmente. Además, posibilitó que este trabajo fuese realizado por solo una persona, en vez de dos; y a mayor velocidad.
    Esta máquina no funcionaba todavía con la fuerza de una máquna de vapor.
  • Hiladora Jenny

    Hiladora Jenny

    Fue la primera máquina hiladora moderna, la primera innovación técnica importante en la industria textil y una de las invenciones que abrió las puertas a la Revolución Industrial.
    Permitió reducir en gran medida el trabajo requerido para producir hilo, necesitando solo a un trabajador para manejar los ocho o más carretes de la que consistía.
    Además, una variación futura de la máquina permitió que, en vez de que funcionase a través de fuerza humana, se hiciese gracias a la máquina de vapor.
  • Hiladora hidráulica

    Hiladora hidráulica

    Es una máquina hiladora impuslada por una rueda hidráulica.
    Fue inventada en Gran Bretaña a principios de la Primera Revolución Industrial por Richard Arkwright.
    Estaba compuesta por un bastidor que permitía mover a la vez hasta 128 mecanismos de hilado, lo que permitió aumentar la producción y calidad del hilo fabricado de manera industrial.
  • Mula de hilar

    Mula de hilar

    Es una modificación de la hiladora jenny, de la cual, la principal diferencia era que funcionaba gracias a la fuerza que ejercía una máquina de vapor.
    Fue inventada entre 1775 y 1779 por Samuel Crompton.
    Esta hiladora hacía girar las fibras textiles en el hilo por un proceso intermitente.
    Fueron utilizadas en gran medida por muchas de las fábricas de la región de Lancashire, hasta principios del siglo XX.
  • El telar mecánico

    El telar mecánico

    Diseñado en 1784 por​ Edmund Cartwright y construido en 1785, funciona como un telar, pero es accionado por un eje de transmisión. Nació como el resultado de la evolución de un telar manual, usando una liebre mecánica para conectar todos los mecanismos.
    Para funcionar, esta máquina se aprovechaba de la fuerza de la máquina de vapor y tras la llegada de la electricidad, estos telares fueron equipados con una unidad con motor eléctrico.
  • Desmotadora de algodón

    Desmotadora de algodón

    La desmotadora es una máquina que separa rápida y fácilmente las fibras de algodón de sus semillas.
    Esta máquina fue desarrollada por Eli Whitney en 1793.
    La primera versión de la desmotadora estaba compuesta por cuatro partes. Una tolva donde se ponía el algodón. Un tubo cubierto de ganchos que giraba gracias a una manivela, que las llevaba a una tercera parte que separaba las fibras de las semillas. Y un cilindro que estaba cubierto de cerdas que extraían el algodón de los ganchos.
  • Telar de Jaquard

    Telar de Jaquard

    Es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard, considerado como el primer robot programable, dado que, usaba unas tarjetas perforadas para poder tejer unos patrones determinados en la tela.
    Cada tarjeta perforada correspondía a una línea del diseño, y su colocación junto a otras tarjetas determinaba el patrón que el telar tejería.
    Esto permitió que cualquier persona pudiese crear cualquier tipo de diseño.
  • Máquina de coser

    Máquina de coser

    Es una máquina utilizada para coser, principalmente, en los hogares. Estas están diseñadas para que una persona pueda coser cualquier cosa utilizando un cierto tipo de puntada.
    Con el tiempo, han evolucionado en muchos factores, como en la energía necesaria para hacerlas funcionar; dado que, las antiguas estaban impulsadas por la fuerza humana y ahora son eléctricas.
    Lo que no ha cambiado es la estructura, que se compone de una base en la cual se apoya el brazo de la máquina.
  • Actualidad

    Actualidad

    En la actualidad, toda la maquinaria textil ha alcanzado un alto grado de sofisticación, gracias a la tecnología moderna como los sistema de diseño asistido por ordenador, máquinas automatizadas y robótica, además de que ahora existen múltiples métodos para reutilizar tejidos viejos para realizar nuevas prendas y nuevas fibras como el Tencel, el Jutecell o las fibras de algas y setas.