-
Gargantas de Minchones y Vadillo.
Inundaciones en zonas agrícolas y carreteras locales durante episodios de lluvias intensas, especialmente en 1982. -
Cercanía al río Tiétar.
Durante las inundaciones de 1982 y 2010, la crecida del río afectó terrenos de cultivo y algunas infraestructuras de riego. -
Garganta de los Guachos.
El agua desbordada causó anegaciones en áreas de cultivo y caminos durante las lluvias de 1997. -
Desbordamiento de la Garganta Jaranda.
En 1997 y 2010, la garganta se desbordó inundando calles y caminos rurales. También afectó al puente histórico cercano. -
Garganta de Gualtaminos y cercanía al Tiétar.
Episodios recurrentes de inundaciones en áreas bajas del municipio. Los cultivos de tabaco y pimientos han sufrido importantes pérdidas en varias ocasiones. -
Desbordamiento de la Garganta Jaranda.
En 1997 y 2010, la garganta se desbordó inundando calles y caminos rurales. También afectó al puente histórico cercano. -
Cercanía al río Tiétar.
Durante las inundaciones de 1982 y 2010, la crecida del río afectó terrenos de cultivo y algunas infraestructuras de riego. -
Gargantas cercanas como San Gregorio.
Recurrente acumulación de agua y barro en áreas urbanas y cultivos. En 2019, hubo daños significativos en accesos al Monasterio de Yuste. -
Garganta de Gualtaminos y cercanía al Tiétar.
Episodios recurrentes de inundaciones en áreas bajas del municipio. Los cultivos de tabaco y pimientos han sufrido importantes pérdidas en varias ocasiones. -
Garganta Mayor y torrentes secundarios.
En las inundaciones de 2019, el desbordamiento causó daños en infraestructuras, afectando caminos y zonas agrícolas.