-
Muchas mexicanas son vistas desde un punto de vista con un toque de pureza, sensualidad y coquetería
-
En las escuelas se atribuyo una tendencia natural de las mujeres hacia lo sensitivo - débil y de los hombres hacia lo racional - fuerza, esta escala valorativa colocaba a la mujeres en desventaja y desigualdad.
-
Con las primeras academias porfirianas, la educación física se convirtió en una disciplina emergente
-
Afectaron al sistema escolar mexicano
-
Fue el punto del cual surgieron nuevos imperios políticos, que pretendieron moldear las formas de identidad entre la población del momento (posrevolucion en instituciones deportivas)
-
trajo consigo nuevas formas de organización social y política que redefinieron las estructuras de poder como escuelas.
-
La ley acepto que las mujeres se integraran a labores productivas siempre y cuando no descuidaran su deber madre - esposa y que no se involucraran en la politica.
-
Se pacta que la educación debe ser laica, gratuita y obligatoria.
-
Cambia la relacion de genero en donde las mujeres se enfocan en la imagen externa.
-
Las maestras de educación física comenzaban a aprender como transformar sus cuerpos ampliando su capacidad torácica, fuerza y flexibilidad.
-
Al fundarse la sep, el presupuesto destinado a la educación se duplico, lo cual permitió un crecimiento de escuelas urbanas y rurales.
se fundaron mas de 6mil escuelas de enseñanza basica. -
Fue un proceso lento por las dificultades políticas y económicas que la sep. enfrento en la creación de nuevas escuelas
-
se crea la secretaria de educación y con ella la secretaria de educación física
-
se inauguraron normales rurales.
-
La educación física recibe un gran apoyo y se funda la escuelas elemental de educación física, lo que da inicio a la creación del primer estadio nacional
-
Se formo la alianza nacional de profesores de educación física, y se publica la revista "educación física"
-
Se construyen baños de estanque, regaderas, gimnasios en algunas instituciones como en la escuela nacional.
Los alumnos destacados comenzaban a dar clases en las primarias del distrito -
Las mujeres campesinas son las heroínas de la patria
-
Las practicas gimnasticas que desarrollaron con fines bélicos y artístico, fueron tomados al momento de justificar la importancia de la gimnasia y los deportes.
con la nuevas practicas gimnasticas las mujeres mexicanas desarrollarían su feminidad atreves de la gracia y la delicadeza. -
vincularon a la mujer con la naturaleza y el erotismo
-
maestros exhiben su fuerza corporal, usar camisas sin mangas y entalladas era para apreciar la musculatura gruesa y marcada.
-
La vestimenta de las maestras de educación física cubría su cuerpo con cuellos amplios, moños llamativos, medias blancas, mangas cortas y pantalón a las rodillas.
-
Belleza obtenida por la educación física.
-
Al solicitar el ingreso a la docencia, los alumnos eran sometidos a revisión medica para mostrar sus aptitudes físicas, algunos de ellos representaron a México, que por primera vez participo en los juegos olímpicos del parís.
-
llega a la secretaria de educación y le dio un fuerte impulso a las inspecciones medicas, creo el departamento de psicopedagogía e higiene.
-
Con fines eugenésicos y nacionalistas el estado clasificaba a la población por su aspecto físico
-
Enrique J. Zapata les enseña a las futuras maestras de gimnasia una técnica para el mejoramiento del cuerpo, la cual les permitía ampliar su capacidad torácica, mayor flexibilidad en la columna vertebral, aumento de fuerza y mayor elegancia en el porte
-
gran mayoría de las mujeres entran al campo docente para cubrir a vacantes maestros que eran inspectores en la materia.
-
Enriqueta García ingreso a la escuela de educación física y sus calificaciones fueron excelentes, para ingresar a la sep. empleo sus conocimientos musicales, y fue empleada también como profesora de gimnasia.
-
no se permitía impartir clase sin el uniforme fijado, las maestras debían informar a la secretaria sobre cambios de domicilio o estado civil, estar casado afectaba directamente sus condiciones laborales.
-
María Antonieta Aguilar de muñoz lerdo y Alberto muñoz lerdo, tuvieron varios nombramientos desde su ingreso a la dirección de educación física, con diferentes sueldos diario de: $8, $8.50, $6, $10.50
-
Las escuelas técnicas para señoritas realizaron a petición de la sep. un numero de gimnasia rítmica y plástica para la misión Parlamentaria Brasileña.
-
se crea la primer dependencia universitaria en educación física
-
La prensa se enfoca en la presencia femenina y su imagen corporal a raíz de las presentaciones publicas de gimnasia dé la escuela elemental de educación física.
-
En mexica, la sep., construyo una estadística nacional para conocer el "tipo normal de México" para descubrir y atacar las principales enfermedades, anomalías, desviaciones y anormalidades.
-
Se incluyeron por primera vez las conmemoraciones patrióticas, exhibiciones escolares realizando tablas gimnasticas en función de sus diferencias de genero.
-
El presidente de la republica solicito a este departamento la preparación de un gran desfile deportivo para conmemorar por primera vez el XX aniversario de la revoluciona mexicana.
-
Se creó el Comité Deportivo del PNR que reunió a destacados profesores de educación física como Manuel Velázquez Andrade y Francisco Maldonado Aspe para que se hicieran cargo de la organización de los desfiles deportivos y los juegos relacionados con la nueva conmemoración patriótica recién Aceves Dauto
-
El secretario de Educación, Narciso Bassols pretendió introducir la educación sexual como materia curricular en las escuelas primarias, lo cual padres, sacerdotes, doctoser, la SEP, etc. se opusieron fuertemente mediante protestas hasta que renunció Bassols a la SEP.