-
Como medio de protección contra amenazas
-
-Los sacerdotes asumieron la responsabilidad de proteger a los desamparados
-Caridad motivada por recibir la Gracias de Dios
-caridad en manos de los obispos, sacerdotes y diáconos. establecimiento de instituciones para pobres
-Crecimiento de la mendicidad porque era bien vista y una forma fácil de ganarse la vida
-Comienzo de conflicto Iglesia-Estado -
-Prohíbe la mendicidad y multa a los que dan limosna
-Instituciones eclesiásticas sustituidas por hospitales -
Liberan a las iglesias parroquiales de la mayor parte de los deberes de cuidados al pobre
-
Dos tipos de pobres:
-El capacitado físicamente para trabajar
-El incapacitado que no podía hacerlo -
Quito al labriego pobre la oportunidad de de cultivar huertos y criar animales
-
Mato a dos terceras partes de la población inglesa en dos años
-
Promulgo la "Ley de los Trabajadores" todos los capaces sin empleos debían aceptar trabajo de cualquiera que deseara contratarlo
-Prohibía que las personas salieran de las parroquias
-Castigos muy crueles a los vagabundos y mendigos -
Mas de 1000 instituciones brindan ayuda por medio de donativos hechos por familias reales y aristócratas
-Se hizo muy poco para cambiar las condiciones sociales de los pobres -
Programa de asistencia a los pobres, propone dividir la ciudad en barrios parroquiales asignando a dos senadores y un secretario a cada barrio para investigar las condiciones sociales y proponer ayuda por medio de orientación vocacional
Pasaron dos siglos para que este plan se llevara a cabo en Hamburgo -
-
Pidió que prohibieran la mendicidad y que organizaran en las parroquias un "fondo común" para reunir recursos para los necesitados
-Aportes regulares ademas de donativos voluntarios -
Suiza y otros países incorporaron un plan similar al de Lutero
-Recolección de fondos y distribución de ayuda a cargo de las autoridades locales
-Administración del socorro a cargo de los eclesiásticos -
Primera ley de ayuda a los pobres: Los alcaldes y juez es de paz debían investigar las solicitudes de ancianos e indigentes incapacitados para trabajar, estos eran registrados y se les concedía una licencia para pedir limosnas
-
Confisco los bienes de la iglesia
-el Statuto estableció el primer plan de beneficencia publica, los mendigos podían ser registrados en su parroquia después de 3 años de residencia en la región
-Los mendigos capaces fueron obligados a trabajar y los niños de 5 a 14 años fueron internados -
Regula los salarios y horas de trabajo
-Exigía que vagabundos y mendigos trabajaran y los desocupados de 12 a 60 años eran contratados como sirvientes -
Adopta medidas obligatorias para financiar el socorro a los pobres, obligando a cada dueño de casa a hacer una contribución semanal basada en el valor de su propiedad y sus ingresos
-
Firmo una ley que introdujo un impuesto general para el socorro de pobres y estableció "inspectores de pobres"
-
Obligaban a trabajar en ellas a los pobres sin impedimentos físicos
-
Nombran a guardianes de iglesias y 4 dueños de casas como "inspectores de pobres"
-
funda "las Damas de la Caridad" compuesta por mujeres religiosas que visitaban a los pobres en sus hogares
-
Codificación de las anteriores. Obligaba a sostener a los abuelos y padres necesitados y responsabilizaba a las parroquias de mantener a los pobres a los que sus familias no podían sostener
Se distinguió tres clases de pobres:
1) El pobre capacitado para trabajar: obligados a hacerlo en la "correccional"
2)El pobre incapacitado: colocado en asilos donde ayudaban en lo que podían
3)Niños dependientes: entregados a cualquier ciudadano que no cobrara -
Funda las "Hijas de la Caridad" compuesta por las hijas de los labriegos que querían dedicarse a la caridad
-
-
Derecho de devolver a su antigua residencia a cualquier recién llegado que, según los inspectores, podría ser una carga publica. Dentro de los 40 días de su llegada los inspectores debían investigar y decidir si podían quedarse. si podían arrendar una propiedad por 10 libras al año quedaban exentos de la expulsión
-
Exigió que la iglesia anunciara la llegada de nuevos habitantes a la población. Estas leyes de residencia costaron al país gran cantidad de dinero por el impedimento a los trabajadores de salir en época de cosecha.
Se introdujo el "certificado" documento expedido por las autoridades parroquiales que garantizaba que el pueblo que expedía el documento pagaría el costo de su mantenimiento si el portador se encontrara en situación de necesidad -
Los hospicios de Bristol enseñaron a los internos, adultos y niños la fabricación, la elaboración y la manufacturaciòn de diferentes recursos, sin embargo, estos no tuvieron éxito puesto que los pobres no habían tenido una preparación particular y no podían competir con los talleres que empleaban capataces y trabajadores especializados
-
Se libero al poder productivo de las sociedades, que se hicieron de una constante, rápida e ilimitada multiplicación de hombres, bienes y servicios. Creación de un sistema de "talleres mecanizados" que producen gran cantidad de artículos a un bajo costo para no depender de la demanda. El ferrocarril fue un gran triunfo técnico
-
Expuso el escandaloso porcentaje de mortalidad infantil en los hospicios, donde moría hasta el 82% de todos los niños de menos de un año de edad. Gracias a esta critica, el Parlamento trato de mejorar estas condiciones registrando a todos los bebes que había en los hospicios
-
Fue implantado el retiro de todos los niños menores de seis años que hubiera en el hospicio, para ser alojados en hogares de familias que los adoptaban
-
Autorizan a los inspectores para hacer contratos con fabricantes privados dispuestos a contratar a los indigentes y se negó toda ayuda a quien no quisiera entrar en el hospicio, lo que obligo a muchas familias a dejar sus hogares para vivir en una forma de prisión. Malos tratos, falta de aire fresco y de adecuadas condiciones sanitarias provocaron muchas criticas
-
Reforma de la ley de pobres, abolió el "sistema de contrato" del hospicio, sustituyo a los inspectores por "Guardianes de los pobres" y transformo el "socorro interno" con la disposición de que las personas que podían y querían trabajar debían continuar en su propia casa hasta que se les obtuviera empleo
-
Funda un "Taller Militar" donde se reclutaban mendigos en buenas condiciones de salud. Usado por primera vez en 1853 como "sistema de Elberfeld"
-
Los veteranos de guerra que habían quedado incapacitados para trabajar, se negaron a ir al asilo con sus familias e insistieron en recibir el auxilio publico en su propia casa
-
Un recién llegado no podía ser devuelto a su residencia anterior hasta que realmente hubiera solicitado auxilio. Aun así, vagabundos, "personas escandalosas" y mujeres solteras embarazadas podían ser expulsadas inmediatamente, recurriendo a la fuerza
-
Establece una Tabla de Aplicación Universal que determinaba la cantidad de socorro que debía proporcionarse basándose en el costo total del pan que era necesario para el sostenimiento de la familia. Escala llamada "Escala de pan", también complementaba los salarios de los trabajadores cuyos ingresos fueran menores que este mínimo necesario para la subsistencia
-
El sistema de la "Escala de Pan" fue convertido en Ley por el Parlamento, esta ley autorizaba que se dieran subsidios de auxilio a las familias muy pobres
-
Explicaba que la producción de alimentos aumentaba solo en proporción aritmética, la población en progresión geométrica y la agricultura, por lo tanto, no podía abastecer a una población que crecía constantemente
-
Los niños indigentes eran puestos a trabajar "vendiéndolos" y el desarrollo de las fabricas textiles ofreció una oportunidad única para emplear a los niños de los asilos
-
Esta ley redujo las horas de trabajo en los "aprendices indigentes" a solo doce horas diarias, y prohibió el trabajo nocturno para los niños
-
El movimiento obrero proporciono una respuesta al grito del hombre pobre. Esta revolución dio confianza, la revolución industrial imprimió en esta nueva clase la necesidad de una movilización permanente. La huelga general como un concepto y una táctica sistemática de de la clase trabajadora. La discucion intelectual dio lugar al concepto "socialismo"
-
La Cs Sc toma como mod el método de las Cs Nat, es un momento de grandes "cambios" en el dominio de la naturaleza. este hace que piensen que el método científico en el de las Cs Nat porque ha dado prueba de efectividad. El objetivo de la sociología era explicar, encontrar leyes que puedan dar cuenta de los fenómenos. Después aparecen voces diciendo que es imposible aplicar esto por muchas razones, una es que los hechos sociales no son replic., otra es porque las personas actúan por motivaciones
-
Prohibía el empleo de niños menores de nueve años en la industria textil y limitaba las horas de trabajo diario.
-
Se nombro una "Comisión Real para investigar la Administración y Aplicación Practica de las Leyes de Pobres" que emprendió una extensa investigación sobre como se aplicaba esta ley en todos los condados de Inglaterra. Esta labor requirió dos años
-
Las seis principales recomendaciones del informe fueron:
A)Abolir el auxilio parcial
B)Internar a todos los solicitantes de ayuda, capacitados, en el hospicio
C)Otorgar socorro externo solo a los enfermos, ancianos, inválidos y viudas con hijos pequeños
D)Coordinar la administración de auxilio de algunas parroquias
E)Hacer que las condiciones de auxilio publico fueran menos apetecibles
F)Establecer una comisión central de control nombrada por el Rey -
Desde el punto de vista económico, la reforma fue un éxito, redujo el costo de socorrer a los pobres, en mas de un tercio se construyeron doscientos y se mejoraron las viejas instituciones. Pero, no se establecieron edificios separados para asilos y hospicios, las familias se desmembraban porque eran colocadas en secciones separadas
-
Las parroquias eran administradas por un Consejo de Guardianes compuesto de representantes de cada parroquia. Fue nombrada una Comisión Real Permanente de la Ley de Pobres formada principalmente por: Edwin Chadwick primer secretario y George Coode vicesecretario
-
Trazo un programa de protección contra enfermedades contagiosas por medio de medidas sanitarias por conducto de las cuales se proporciono agua, desagüe y alcantarillas. Lucho por el establecimiento de parques y jardines para recreo del pueblo
-
Gracias a su insistencia se introdujo la vacunaciòn publica gratuita para el cólera, el tifo y la viruela
-
Ordenaba que los menores de dieciocho años y las mujeres solo podían trabajar un máximo de diez horas diarias
-
Las clases medias acumulaban riquezas en medio de una población hambrienta. Se retribuía tan escasamente que el trabajador tenia que trabajar intensamente toda la semana para alcanzar unos salarios mínimos. La verdadera pobreza estaba en el campo Entre los jornaleros, los trabajadores domésticos rurales y los campesinos. las malas cosechas provocaban verdadera hambre, aun si intervención de catástrofes adicionales
-
Esta ley instituyo un Consejo General de Sanidad, y Edwin Chadwick fue miembro. El Consejo lucha contra las epidemias, mejorando las viviendas en los barrios bajos, y la implantación de medidas sanitarias.
-
-
Reforma a la ley de residencia: los 40 días debían contarse solo desde la fecha en que el recién llegado enviara un informe escrito sobre su domicilio y su familia a los inspectores o guardianes
-
Esta organización inglesa utilizaba el "Sistema Elberfeld"
-
Pobreza y precarias condiciones de vida, desempleo desfavorables condiciones de trabajo, trabajo insalubre, etc.
-
los miembros de los consejos de guardianes que administraban el socorro a los pobres eran elegidos por votación