-
El 29 de octubre de 1969 se transmite el primer mensaje a través de ARPANET y en menos de un mes (21 de noviembre) se establece el primer enlace entre la Universidad de California, los Ángeles y el Instituto de Investigaciones de Stanford.
-
Los primeros nodos de correo electrónico en Honduras surgen al final de la época de los años 80 cuando Hondutel instala un nodo de conmutación de paquetes, primero Tymenet y luego RACSA-PACK el nodo trabajaba bien a 2400 baudios nada más, pero permitía la conmutación de paquetes en Centro América, en Honduras.
-
A nivel universitario la comunicación se consolido cuando el CSUCA con fondos del gobierno de Canadá desarrollo el Proyecto Huracán un pequeño nodo UNIX desde Costa Rica que hacia UUCP dos veces al día con Nueva York.
-
Los esfuerzos organizados para instalar Internet en Honduras comienzan en 1993 en la UNAH con lo que se llamo el proyecto Inter-Tegus que recogió mas de 40 profesionales en diferentes áreas de las comunicaciones y ciencias.
-
Un correo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones mandó un correo informando que a partir de esta fecha Honduras quedaba conectada al Internet, mediante un enlace satelital a Homestead, Florida.
Esta actividad constituye la primera fase de la red nacional de Honduras, HONDUNET, con la participación
de las principales instituciones academicas y de investigación de ese pais. -
El servicio de Internet se inició en 1996.
-
A finales de 2001 ofrecían este servicio 61 empresas. El número de suscriptores alcanzó aproximadamente los 45.000 usuarios y una densidad del 0,71%.
-
Los cibercafé, van en aumento día con día, hay decenas de ellos en cada colonia o barrio, de esta forma quienes no tienen computadoras o internet pueden acceder a la red.
-
Claro fue la primera empresa en lanzar la tecnología 3.5G con cobertura en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayaguela, Puerto Cortés y Ceiba.
-
1,319,174 usuarios de Internet a partir de junio de 2012, el 15,9% de la población, según la UIT.