-
Hondutel instala un nodo de conmutación de paquetes, primero Tymenet y luego RACSA-PACK el nodo trabajaba bien a 2400 baudios nada mas, pero permitía la conmutación de paquetes en Centro América, en Honduras.
-
Los esfuerzos organizados para instalar Internet en Honduras comienzan en 1993 en la UNAH con lo que se llamo el proyecto Inter-Tegus que recogió mas de 40 profesionales en diferentes áreas de las comunicaciones y ciencias.
-
Honduras ha quedado conectada a la red de internet mediante un enlace satelital a Homestead, Florida. La cual se nombra como la primera fase de la red nacional de Honduras, Hondunet.
-
Hondutel: Con un canal de 64kbps y su propio enrutador.
Gbnet: Con un canal de 64kbps y su enrutador
COHCIT: Con un canal de 64kbps y su enrutador, el COHCIT hará parte de una red digital por toda Centro América además de la salida satelital.
Naciones Unidades que tiene varios servidores . -
Debido a la ineficiencia y falta de noticias en los medios de comunicación locales. La Ciudadania se avoca al internet para buscar noticias acerca del Huracan Mitch que se acercaba peligrasamente a Honduras
-
En el año 2000, la empresa Multivision empieza a ofrecer el servicio de Internet por Cable
-
La red de Celular Megatel, ofrece el primer servicio de Internet en el Celular
-
Cable Color se convierte en la primera Empresa en el Territorio Hondureño en hacer la primera red de Fibra Optica, que abarcaba de Puerto Cortes a Tegucigalpa
-
Casi un millón de hondureños tienen acceso a Internet, lo que ubica al país como el quinto en la región con mayor cobertura del servicio. De acuerdo a Naciones Unidas, las facilidades que están dando los distintos proveedores de Internet y las compañías telefónicas permitieron que en los últimos 10 años los usuarios de la red en Honduras pasaran de 40,000 en 2001 a 958,500 en 2011.
-
la Plaza Central General Francisco Morazán cuenta con el servicio de internet Wi-Fi (inalámbrico) gratis para que las personas puedan navegar desde su celular, ipad o computadora portátil.