-
McCulloch y Pitts: crean el primer modelo matemático de una neurona artificial.
-
Alan Turing publica Computing Machinery and Intelligence y propone el Test de Turing para evaluar si una máquina puede "pensar".
-
Conferencia de Dartmouth (John McCarthy, Marvin Minsky, Claude Shannon): se acuña el término “Inteligencia Artificial”.
-
Frank Rosenblatt crea el Perceptrón, un primer intento de red neuronal.
-
Expectativas no cumplidas, la IA no logra avanzar al ritmo prometido, reducción de fondos e interés.
-
Nacen los sistemas expertos (ejemplo: MYCIN, para diagnóstico médico).
Japón lanza el proyecto Quinta Generación de Computadoras.
Surge el concepto de aprendizaje automático inicial. -
Alto costo de desarrollo y límites técnicos, nuevo declive en la IA.
-
Deep Blue de IBM vence a Garry Kasparov, campeón mundial de ajedrez.
-
Nace Roomba, el robot aspiradora, ejemplo de IA aplicada al hogar.
-
Geoffrey Hinton impulsa el Deep Learning (redes neuronales profundas).
-
IBM Watson gana Jeopardy! contra humanos.
-
La red neuronal de Google detecta gatos en YouTube sin ayuda humana, boom del deep learning.
-
Amazon Alexa inaugura la era de los asistentes virtuales.
-
AlphaGo de DeepMind vence al campeón mundial de Go, un juego mucho más complejo que el ajedrez.
-
ChatGPT revoluciona el mundo con conversaciones naturales.
-
Se popularizan herramientas como MidJourney, DALL·E y Stable Diffusion para crear imágenes a partir de texto.
-
Se avanza hacia la IA multimodal: capaz de comprender texto, voz, imágenes y video a la vez.