-
El Gobierno Mexicano, crea secretarias para velar los intereses y necesidades de la población.
-
El gobierno mexicano formaliza la SEP, con el objetivo de promover la alfabetización al pueblo y extensión de educación a zonas rurales.
-
en 1947, Se fundó el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio de la SEP para la formación de los maestros en servicio.
-
1950 se formalizó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior-ANUIES
-
1950 dan inicio las primeras transmisiones de la Televisión Mexicana (XHTV Canal 4 México). Más adelante se formaliza la red de Telesistema Mexicano XHTM.
-
Se constituye el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas educativos y culturales. Actualmente los hace a través de TeveUNAM.
-
El ILCE se establece en la ciudad de México.
-
En 1959 el Instituto Politécnico Nacional (IPN) formaliza el canal 11 de televisión con programación educativa y cultural.
-
En 1964, la Secretaría de Educación Pública (SEP) crea la Dirección General de Educación Audiovisual buscando, a través del uso de medios de comunicación, nuevas
alternativas de educación con el fin de abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales. -
En el ciclo escolar 1966-1967 se estableció un modelo piloto que consistía en utilizar medios de comunicación masiva (radio y televisión) para suplir las carencias de escuelas y maestros en el ámbito rural en los niveles básico y medio
-
En 1968 se establecieron los Centros de Educación para Adultos, encargados de alfabetizar y ofrecer los estudios de primaria a personas mayores de 15 años, los cuales más tarde se denominaron Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA).
-
En 1971 el modelo se consolidó como Telesecundaria y se amplió a todo el territorio Mexicano.
-
1971 la empresa Telesistema Mexicano transmite vía Satélite a México, EEUU y Latinoamérica por lo que cambia su nombre a Televisa-Televisión Vía Satélite.
-
En 1972 la UNAM estableció el Sistema de Universidad Abierta (www.CUAED-UNAM). El Sistema de Universidad Abierta de la Universidad Nacional Autónoma de México fue creado en febrero de 1972 por iniciativa del Dr. Pablo González Casanova, en ese entonces rector de esta casa de estudio.
http://suayed.unam.mx/oferta/fichas_abierta/lic_historia_nvo.html -
En 1974, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) instauró el Sistema Abierto de Enseñanza (SEA). Ese mismo año, la Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGIT) de la SEP implementó el Sistema Tecnológico Abierto
-
De 1977 a 1987 se formalizan programas educativos entre la UNAM y la empresa Televisa.
-
En 1985 inicia la televisión Educativa vía Satélite.
https://books.google.com.mx/books?id=JTIfAgAAQBAJ&pg=PA134&lpg=PA134&dq=1985+Television+educativa+via+satelite&source=bl&ots=QboiCtxNr0&sig=2XcVDLK5sILY5E1YU000JxVvEhw&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiz1r6P04_PAhVB8IMKHfvGChsQ6AEIPzAG#v=onepage&q=1985%20Television%20educativa%20via%20satelite&f=false -
De 1985 a 1995 se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación Básica (Coeeba) orientado a utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico.
URL: http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2391&db=&ver= -
En 1986 el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) recibe la señal de la red BITNET del estado de Texas, EEUU.
URL:
http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+campus/ciudad+obregon/institucion/el+tec+trajo+la+internet -
En 1989 el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey se convirtió en la primera institución en México –y en América Latina y el Caribe- que consiguió establecer un enlace dedicado a la red de la National Science Foundation (NSFNET), hoy Internet e integra el Sistema Interactivo de Educación Vía Satélite (SEIS).
url:
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/5a%20entrega/47_Islas_V76.pdf -
En 1990 la UNAM establece el segundo nodo de Internet en México a través del Instituto de Astronomía, ubicado en la Ciudad de México, logró establecer el segundo enlace dedicado con la red de la NSF, hoy Internet y formaliza la RedUNAM en sus campos.
url: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/5a%20entrega/47_Islas_V76.pdf -
En 1992, diversas Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas a Internet fundaron MEXnet.
20 de enero: Nace en la Universidad de Guadalajara MEXNET como asociación civil; fue integrada por los siguientes institutos: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad de Guadalajara, etc...
A mediados de este año son evidentes tres proyectos de red en México: Red UNAM, MEXNET y RUTYC. URL: http://www.revista.unam.mx/vol.4/num4/art7/art7.html -
En 1992 diversas Instituciones educativas de México forman parte de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) junto con otros 20 países.
URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Televisiones_Educativas_y_Culturales_Iberoamericanas -
En 1993 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) establece el primer enlace a Internet vía Satelital.
-
En 1993 se establece la red de Videoconferencias de la UNAM-RVUNAM.
-
Fue hasta 1994, con la formacion de la Red Tecnologica Nacional ( RTN ), integrada por MEXnet y CONACyT que el enlace creció a 2Mbps ( E1 ). Y es en este año que el Internet se abre a nivel comercial en nuestro pais PIXELnet, ya que hasta entonces, solamente instituciones educativas y de investigación lograron realizar su enlace a Internet..
url: http://banderas.com.mx/hist__de_internet.htm -
En 1995 la SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES e instituciones Públicas y privadas de México.
-
En 1995, con base en el proyecto de la Secretaría de Educación Pública, para promover el uso del sistema de satélites EDUSAT y la Red Integrada de Telecomunicaciones, se integra una red
de universidades metropolitanas y estatales de todo el país, para producir y difundir programas académicos de apoyo a la educación universitaria y la formación profesional -
A finales de 1995 se creó el Centro de Información de Redes de México (Network Information Center de México; NIC-México.
La misión de NIC México es lograr el desarrollo del .MX, contribuir al crecimiento del Internet y ser líder en este entorno; a través de la excelencia en la administración de recursos tecnológicos que requieren supervisión centralizada y satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes. url: http://www.nic.mx/es/NicMx.Historia -
En1996 el ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y capacitación empresarial
-
En 1997 la SEP establece la Red Escolar aprovechando los recursos del sistema EDUSAT y las conexiones de Internet
-
En 1997 se instituye la Red Nacional de Videoconferencias para la Educación –RNVE.
url: http://www.redalyc.org/html/688/68800302/ -
En 1999 siete universidades de México constituyen la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) con el fin de utilizar Internet-2 para la docencia, investigación y el servicio.
URL: http://www.cudi.edu.mx/sites/default/files/CUDI/miembros/Hoja_informativa_CUDI.pdf -
En 2000 se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos.
-
En 2001 la SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamérica
-
En 2001 se formaliza la Red de Videoconferencias de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (RVCUDI) con 152 socios y 7 convenios Internacionales
-
En 2002 la UNAM coordina el Centro Nacional de Videoconferencia Interactiva (VNOC) integrando las redes RNVE, RVCUDI, RVUNAM.
-
En 2003 la red CUDI de México se integra al proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa) y forma parte de la Asociación Civil denominada Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas-CLARA. URL: http://www.ai.org.mx/ai/archivos/coloquios/7/Redes%20Academicas%20de%20Educacion%20e%20Investigacion.pdf
-
En 2003 se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria.
url: www3.diputados.gob.mx/camara/content/.../InformeEnciclomedia.pdf -
En 2004 se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México.
-
Como resultado de la integración de la red, actualmente hay universidades, tanto públicas como privadas, que incluyen las TIC en diferentes modalidades de educación: presencial, semipresencial, a distancia, y virtual. En el ciclo escolar 2005-2006 el número de alumnos total registrados fue de 2.366.470 en los niveles normal, licenciatura Universitaria-Técnica y Postgrado, con 252.408 docentes y con 4.780 Escuelas.
-
En 2006 se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia.
-
En 2013, se lanzo el programa mi compu.mx "Alfabetizacion digital para todos" el gobierno en campaña 2012, hizo un compromiso de dotar computadoras a las primarias como una herramienta en busca de la democratización y abatimiento de la brecha digital. Al inicio del programa se entregaron equipos de cómputo en tres estados: Sonora, Tabasco y
Colima en su fase piloto. -
La Secretaria de Educación Pública anunncia la licitacion para la adquisicion de 709 mil 824 tabletas electronicas, que se distribuirán a los alumnos que en el ciclo escolar 2014-2015 inicien el quinto grado en primarias publicas de colima, México,.Puebla, Sonora, Tabasco y DF. URL: http://www.milenio.com/politica/Tabletas_para_ninos-Tabletas_SEP-SEP_entregara_tabletas_0_256774518.html
-
El 02 de Octubre de 2015 El gobierno mexicano logró el lanzamiento la madrugada de este viernes, a través de una compañía privada, del satélite para comunicaciones móviles y de servicios de seguridad Morelos 3, que ocupará el lugar que dejó el Centenario tras su explosión meses atrás.
http://www.telecomm.net.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=389:beneficios-del-satelite-morelos-3&catid=323:prensa