-
Dan inicio las primeras transmisiones de la Televisión Mexicana (XHTV Canal 4 México). Más adelante se formaliza la red de Telesistema Mexicano
-
Se constituyó el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE). En 1956 el ILCE se establece en la ciudad de México.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas educativos y culturales. Actualmente los hace a través de Teve UNAM
-
(CCE) abrió sus puertas para instalar la computadora de bulbos IBM 650, esta fue ubicada en el sótano de la antigua facultad de ciencias Zaira Ivette Briceño Arjona 1B MAT 30/11/12
-
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) formaliza el canal 11 de televisión con programación educativa y cultural.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) crea la Dirección General de Educación Audiovisual buscando, a través del uso de medios de comunicación, nuevas alternativas de educación con el fin de abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales.
-
Se estableció un modelo piloto que consistía en utilizar medios de comunicación masiva (radio y televisión) para suplir las carencias de escuelas y maestros en el ámbito rural en los niveles básico y medio. En 1971 el modelo se consolidó como Telesecundaria y se amplió a todo el territorio Mexicano.
-
La UNAM estableció el Sistema de Universidad Abierta.
-
Se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación Básica (Coeeba) orientado a utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico.
-
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) recibe la señal de la red BITNET del estado de Texas, EEUU
-
En 1992 diversas Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas a Internet fundaron MEXnet.
-
La SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES e instituciones Públicas y privadas de México.
-
El ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y capacitación empresarial.
-
Siete universidades de México constituyen la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) con el fin de utilizar Internet-2 para la docencia, investigación y el servicio.
-
Se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México.
-
Se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclomedia.