-
Balaguer encontró una nación severamente golpeada por décadas de turbulencia, con tiempos cortos de paz, y prácticamente ignorantes de la democracia y los derechos humanos. Durante su campaña electoral solía dirigir sus mensajes propagandísticos a la mujer dominicana y al campesino, tratando de atar a su proyecto político personal las fracciones más conservadoras de estos sectores sociales.
-
En el marco del desarrollo educativo, la propuesta de política y modelo de uso de las TIC tiene una trascendencia desde el punto de vista curricular.
-
el período 1996-2000, el Ministerio de Educación (MINERD), antes Secretaría de Estado de Educación y Cultura, desarrolla la primera estrategia nacional de incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), que incluyó la instalación de 324 laboratorios de Informática. Esta iniciativa contó con el apoyo directo del gobierno central, encabezado por el entonces presidente Dr. Leonel Fernández.
-
El 5 de octubre del 1998, con la Orden Departamental No. 6-98, la Secretaría de Estado de Educación y Cultura crea el Departamento de Informática Educativa. Luego, mediante la Orden Departamental No. 008-2005 se eleva el Departamento de Informática Educativa (DIE) a Dirección General de Informática Educativa (DGIE).
-
En el año 1999, se dio inicio al proyecto VSAT, para dotar de conectividad al internet por parábola a todos los centros educativos con infraestructura TIC, unos 311 en total.
-
En el año 2000, se instalan cinco aulas de videoconferencias en los recintos del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y se consolida la infraestructura tecnológica en estos recintos con laboratorios, carritos de laptops, video-proyectores y TV Plasmas en sus aulas.
-
Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs) son
espacios que brindan acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC´s) y a programas educativos y culturales de formación y capacitación en zonas rurales y pobres del país. -
En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE), con el auspicio de la empresa telefónica Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel).
-
Se les proporciona computadoras en distintas partes del país a maestros a 22 mil docentes con el programa CompuMaestro 2.0 donde se beneficiaron de un paquete tecnológico que incluía computadora + software educativo + capacitación en TIC, financiado a bajo interés y largo plazo a través de entidades crediticias, con el respaldo del MINERD.
-
El gobierno dominicano con Decreto Presidencial no. 258-16 desarrolló el mencionado plan para promover la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la producción, la educación, la administración y la función pública.
-
Fue un programa que contempló uso de las principales señales locales para la difusión de los contenidos escolares.