-
Creación de nuevas tecnologías (Informática y audiovisuales).
Proyecto Atenea: se dotaron a centros con ordenadores y software además de materiales para apoyo a los alumnos con necesidades educativas. -
programas de nuevas tecnologías de la información y la comunicación
-
formación abierta y flexible dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales.
-
Ordenadores ahora completamente gráfico.
-
La transferencia de competencias educativas a las Comunidades Autónomas
-
Dotación de internet en las escuelas más pequeñas y formación de docentes. 3 ámbitos: comunicaciones, infraestructura y formación técnica y didáctica del profesorado.
Otros proyectos como: tele-educación de alumnos de aulas hospitalarias -
se crea el centro nacional de información y comunicación educativa dentro se encuentra el PNTIC
-
El surgimiento de la banda ancha ADSL y los recursos educativos y formativos en Internet
-
Se crea el convenio firmado por los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Ciencia y Tecnología.
Dotan a los colegios de material y recursos en tic. -
Nuevo proyecto similar al anterior donde se quieren convenios bilaterales y colaboración entre administraciones.
-
Se crea una aplicación para los centros donde se encuentra el proyecto mentor y el CIDEAD
-
Se crea el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios (CEDEC)
-
CIDEAD cambia de nombre a Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado (ISFRRP).
-
Se empieza a comercializar en españa y se comienza a implantar en los centros educativos
-
Desparece el Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado (ISFRRP) y toma el poder el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE).
-
El CNICE se hizo cargo del Servicio Nacional de Apoyo (SNA) del programa eTwinning.
-
Se aprueban conceder créditos extraordinarios para el desarrollo del Programa Escuela 2.0
-
Auge de la formación del profesorado a través de Internet.
-
El Ministerio de Educación crea “Educación en Red” con objeto de contribuir a la extensión y consolidación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo
-
Se crea el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, suprimiéndose el anterior ITE querían crear nuevas infraestructuras.
-
La conectividad plena de profesores y alumnos a la red.
-
Se configura el Plan de Cultura Digital en la Escuela donde dan autonomía a los centros.
-
Se lleva a cabo la actualización del plan Cultura Digital en la Escuela y se incluye un nuevo apartado, denominado “Actividades transversales del Plan”