-
Blaise Pascal, decidió aplicar la tecnología de engranajes usado en los relojes, para responder a la necesidad de calcular de una forma más rápida. (Fallas & Trejos, 2013)
-
El agricultor inglés Jetro Tull, creó una maquina sembradora que distribuiría la semilla en forma regular por hileras y luego la cubría de tierra.
-
Robert Bakewell, ganadero inglés, logró producir ganado vacuno que daba mayor cantidad de carne, caballos con fuerza y ganado lanar de mayor tamaño y peso. (Fallas & Trejos, 2013).
-
Herman Hollerith, decidió mejorar la calculadora anterior al utilizar electromagnetos para mover los engranajes. Este aparato marcó el inicio de la Era Moderma de poderosas máquinas computacionales. (Fallas & Trejos , 2013)
-
Howard Aiken, comenzó a trabajar en un aparato completamente automático que leyera los números y mostrara los resultados. Este aparato se llamó Mark I y podía realizaar mutiplicaciones de diez dígitos en tres segundos. (Fallas & Trejos , 2013)
-
Eckert y Mauchly, comenzaron a trabajar en una máquina que supera en velocidad a la Marck I, que era mil veces más rapida que esta y podía realizar multiplicaciones de diez dígitos en tres milésimas de segundo. (Fallas & Trejos , 2013)
-
Los ingenieros describrieron que podían contruir transmisores al dirminuir los diagramas de los circuitos de computación a tamaños minúsculos, colocados en chips de silicón para crear lo que se llamó un circuito integrado. (Fallas & Trejos , 2013)
-
Ted Off, logró reducir todo el circuito de la unidad de procesamiento de la computadora a un solo minúsculo chip de silicón. Este chip fue llamado el microprocesador que por su tamaño y bajos costos, fue el responsable de los increíbles cambios de la cpontutación en las últimas tres décadas. (Fallas & Trejos, 2013)
-
Los ingenieros empezaron a trabajar en el desarrollo de supercomputadoras, que aún utilizando la tecnología del microprocesador, no son pequeñas ni baratas. (Fallas & Trejos, 2013)
-
Se dan las aplicaciones didácticas de los servicios de internet. Se da una creación y experimentación de entornos virtuales de enseñanza. (Marquès, 1999)