-
1922 Maximiliano Hernández Martínez llega al poder, provocando una revuelta exterminando casi por completo la raza indígena.
Dictadura que duro por más de 13 años culminando por una revuelta civil logrando así su caída.
La guardia nacional y la policía de haciendo eran las que se encargaban callar la voz de todo aquel que estuviera en contra del gobierno, iniciando así un época de fraudes electorales. -
1932 Revuelta indígena por el descontento de los campesinos por la caída del precio del café suspendiendo las cortas.
-
La tandona fue conocida así al intento de una junta cívica pero esta fracasa y los militares que velaban por la continuidad de las cosas pertenecientes a la promoción 1966 de la escuela militar.
Napoleón Duarte fue presidente por sugerencia de las agencias estadounidenses en el mando de este presidente se desata un ola de asesinatos a los cuadros dirigentes de movimientos populares esta lleva a la consolidación de todas las organizaciones que habían optado por la lucha armada siendo de oposición -
En los inicios de la década de los 70 surgen sub-agrupaciones entre militantes del PC y otros dela democracia cristiana con personajes como Roque Dalton y Chapín Otto Rene Castillos
También es el inicio de los secuestros y robo de empresarios y adinerados para financiar sus armamentos y llenar sus arcas. -
Salvador Cayetano Carpio y Alejandro Mira surgen por movimientos convirtiéndose en líderes de las agrupaciones militaristas de la izquierda.
Al retiro de estos líderes queda Joaquín Villalobos emergente líder de una de las principales agrupaciones militaristas de la izquierda Salvadoreña -
Sacerdotes católicos educan a los campesinos siguiendo la teología de la liberación y los organizan para mejorar su estilo de vida. Provocando así cuestionamientos y protestas.
Las organizaciones de la izquierda provocan influencia de las comunidades cristianas reclutadores que empiezan a mostrar otro camino más violento para solventar los problemas.
Inicio de disputas entre las distintas partes seudo guerrillas que se resuelven a balazos dejando así a los que dirigirían el destino de la guerra -
Se producen nuevos fraudes electorales y la crueldad militar que llega a extremos genocidas.
20 de Julio de 1975 Matanza efectuada en manifestaciones. -
En 1979 Se hace un intento por EEUU por arreglar un golpe de estado que eliminaría el poder militar. También comienza un exterminio de sacerdotes y catequistas culminando con el magnicidio de Monseñor Oscar Arnulfo Romero quien quería la reconciliación y la cordura.
-
El 4 de abril de 1990,se celebró una reunión de diálogo en Ginebra, Suiza,donde se firmó un acuerdo que fijó el conjunto de normas a seguir en el proceso de negociación y se estableció la voluntad de ambas partes, Gobierno y FMLN.
-
El 29 de septiembre de 1981, siendo dirigente de los escuadrones de la muerte Roberto D’Aubuisson, fundó el partido Alianza Republicana Nacionalista ARENA
-
El 10 de enero de 1981 el FMLN inicio su ofensiva general que significo un cambio en la situación política y militar del país
-
Durante este periodo de 1981 los días 10, 11 y 12 de diciembre surgen las diferentes masacres
Como la del mozote, La Joya y Los Toriles en el Departamento de Morazán -
En marzo de 1982 se realizaron las elecciones para elegir una asamblea constituyente la cual quedo integrada por los siguientes partidos: ARENA, PNC, Y PDC siendo el Dr. Álvaro Magaña presidente provisional para ese año la guerra ya había cobrado más de sesenta mil victimas
-
El 28 de marzo de 1982 fue elegida una nueva Asamblea Constituyente, la cual desarrollo intensos debates en el proceso de redacción dela nueva Constitución de la Republica.
-
En 1983 el 15 de diciembre se promulga La Constitución de la Republica la cual entra en vigencia cinco días despues.
-
En 1984, Duarte realizó dos reuniones históricas de diálogo y negociación con la alianza FMLN-FDR, una en el pueblo de La Palma, Departamento de Chalatenango, y la segunda en Ayagualo, Departamento de La Libertad. Pero ninguna de estas reuniones dio solución al conflicto armado.
-
En mayo de 1987, la alianza FMLN-FDR presentó su propuesta de paz de 18 puntos
-
En abril de 1989, el FMLN presentó en Washington su plataforma para negociar el fin de la guerra civil. De la misma manera el presidente Cristiani se reúne por primera vez con el FMLN en México, y en este mismo año el FMLN lanza su ofensiva militar llamada “Hasta el Tope”.
-
En 1989, el voto popular otorgó a Alfredo Cristiani de ARENA la elección presidencial.
-
En 1981 y en 1989,el FMLN intentó conquistar la ciudad de San Salvador, pero no pudo conseguirlo
-
La madrugada del día 16, una unidad del Ejército invade la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" y asesina a 6 sacerdotes jesuitas vinculados a la teología de la liberación: Ignacio Ellacuría, Ignacio Martin Baró, Segundo Montes, Joaquín López y López, Amado López, Juan Ramón Moreno y a dos de sus colaboradoras Elba y Celina Ramos.
-
1990 se llevan a cabo las negociaciones entre ambos partidos y la firma del protocolo en Ginebra, Suiza con la mediación del representante personal del Secretario General de la ONU, Álvaro de Soto.
-
En diciembre de 1990 el FMLN lanza lo que sería la última ofensiva militar de carácter nacional y en la que se derriban los primeros aviones con misiles tierra-aire.
-
El 16 de enero de 1992 las negociaciones terminaron con la firma de los Acuerdos de Paz en el Castillo de Chapultepec, en México, poniendo fin a 12 años de conflicto interno.