-
Creacion de la imprenta por Gutembertg, invento los tipos moviles de letra sueltas que podian formar renglones y ser reutilizadas.
-
El sistema educativo como parte constitutiva del estado –nación. La educación como política de Estado. Función política y económica de la educación. Aunque la trayectoria es emocionante, es tal la velocidad del movimiento que generalmente carecemos del tiempo para pensar en las consecuencias indeseables que pueden acompañarla.
-
Mirándola en retrospectiva, la historia parece haber sido amable. Nos dio unos pocos milenios de relativa calma entre la era agrícola y la revolución industrial y luego, un par de centurias de respiro antes de que la era de la información impulsara los cambios a toda marcha.
-
La formación de docentes y su papel en el fortalecimiento educativo: La Escuela Normal Nacional.
La perspectiva de las “dos vidas” se traduce en que nuestros estudiantes deben vivir una vida tradicional alejada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la escuela y una segunda vida, fuera de esta, totalmente permeada por la virtualidad -
ntento de transformación estructural del sistema educativo: Ley de Saavedra Lamas o de Escuela Intermedia: análisis de sus verdaderas consecuencias sociales en la población La reforma universitaria de 1918.
-
La transición democrática: El segundo Congreso Pedagógico Nacional. Intentos de democratización interna del sistema educativo. Normalización de las universidades.
-
La nueva configuración de la relación estado-sociedad y por tanto del sistema educativo. Las políticas de transferencias de escuelas a las provincias: ¿descentralización o desinversión?
-
Los nuevos actores sociales y nuevos sujetos pedagógicos. La organización de la educación secundaria: El plan y su intento de homogeneización de la escuela secundaria.