-
Charles Babbage, profesor matemático de la universidad Cambridge crea la primera máquina analítica. -
Nace la empresa CTR hoy en día IBM -
Se fusionan los departamentos de ingeniera de conmutación e ingeniera de transmisión de los laboratorios Bell Telephone, subsidiaria de investigación y desarrollo de la AT&T bajo la denominación de INGENIERÍA DE SISTEMAS -
Se crea ENIAC la primera computadora electrónica digital -
Surge EDVAC la primera computadora programable -
Fue creado el primer curso de posgrado de computación en el MIT -
UNIVAC (Universal computer) fue la primera computadora comercial -
En 1960, se desarrolla en el Departamento de Teoría Administrativa de la UNAM, la computadora analógica UNICORNIO, que puede considerarse como la primera computadora de ese tipo que se construyó en México. -
En 1965, el CENAC crea una maestría en ciencias con especialidad en computación, para cuya organización se contó con la colaboración del Dr. Harold V. McIntosh. -
Dos años más tarde, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) incorpora a su plan de estudios la especialidad en computación. -
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey comenzó a impartir cursos introductorios a la computación (a nivel licenciatura) desde mediados de los 1960s, y en 1967 crea la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales. Poco después, la Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrecieron licenciaturas similares. -
Se crea el primer enlace entre las universidades UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica -
Para la década de los setentas, la UNAM, la Universidad de Chapingo y la Universidad Iberoamericana ofrecían una maestría en ingeniería computacional -
En 1973 se fundó en la Universidad Autónoma de Puebla la Licenciatura en Computación dentro de la Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas. -
-
en 1983, se funda la Sección de Computación en el Departamento de Ingeniería Eléctrica del Centro de investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. El principal propósito de establecerla fue hacer frente a las necesidades crecientes que se tenían en México en las ramas de la Computación, la Informática y sus aplicaciones. -
Se imparte por primera vez en el Tecnológico superior de Saltillo la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales. -
Se aprueban la carrera de Ingeniería en Computación y el programa especial de licenciatura en Administración y Legislación Aduanera. -
La ingeniería de sistemas introduce el desarrollo de aplicaciones internet / extranet -
se funda el instituto tecnológico de Chihuahua ll y en ese mismo año se empezó a impartir la carrera en nuestra institución con un plan cuatrimestral al inicio. -
-
Comienza la Ingeniería en Sistemas Computacionales y la Ingeniería en Sistemas Digitales y Comunicaciones, Desaparece la Ingeniería en Computación. -
Impacto del internet crece notablemente. -
Se clasifica la ingeniería de sistemas como la quinta profesión en crecimiento a nivel mundial -
El desarrollo de la computación se dispara -
A partir de la invención de la computación, surge una gran gama de aplicaciones y tecnologías asociadas que permitieron y permiten el uso de nuevas herramientas de trabajo y conocimiento, se desarrollan y mejoran tecnologías como la telefónica -
Se conoce como la era de la tecnología; Ing. en Sistemas Computacionales se va actualizando cada vez más en el desarrollo web y aplicaciones. Mejor acceso a Internet -
-
UACJ
Instituto Tecnológico de Chihuahua ll
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
Instituto Tecnológico de Jiménez
Instituto Tecnológico de Parral
Instituto Tecnológico de Delicias
UNIDEP – Universidad del Desarrollo Profesional Norte
UACH – Universidad Autónoma de Chihuahua
Claustro Universitario de Chihuahua -
En la actualidad alrededor de 395 instituciones en México, ofrecen la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. -
El ingeniero en sistemas computacionales es líder, analítico, crítico y creativo, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
You are not authorized to access this page.