-
La demanda en ese tiempo caía sobre el Hardware, dado que se levaba solo importancia a lo físico y palpable.
-
Se evidencia cada vez más la diferencia entres hardware y software, donde se conoce la crisis por los problemas generados por los códigos espaguetis, un esquema complejo y difícil de entender para el mismo comprador.
La misma fecha la OTAN genera la rama de Ingeniería de sistemas -
Se empieza a organizar y a plantear los gastos comparados entre software y hardware y se evidencia el costo abismal que tiene el software ante el hardware.
Al evidenciar esto se crean los fundamentos importantes como lo son:
-La descomposición modular
-Ocultamiento de la Información
-Ciclo de vida en cascada -
Se ve el potencial de la misma y se crea estándares para revisar el funcionamiento y el proceso de creación del mismo.
Las herramientas necesarias para innovar y se genera procesos orientados a objetos. -
Se crea modelos relacionados con las mejoras como TSP o PSP.
Normas sobre los estándares de software con nomenclatura ISO, permitiendo a los desarrolladores pudieran ampliar los caminos del desarrollo bajo metodologías de modelado. -
Se trata de manejar un desarrollo híbrido bajo software especializado para la creación del mismo, el formato de rigurosidad y detalles del proceso se vuelve cada vez más común y necesario.
-
La esencialidad del software que ha reemplazado el funcionamiento manual, se trabaja las metodologías de patentar y manuales de uso para el mundo, cada vez se busca la unificación del proceso bajo el ideal de reciclar lo mejor de cada sistema de software.