- 
  
  Se crea como un organismo de servicio social
 - 
  
  Señala que se deben de regular los fenómenos que afectan a la población, siendo para el instituto lo referente a la distribución dentro del país lo que le atañe
 - 
  
  El instituto desarrolla en varias localidades programas de viviendas de crecimiento progresivo, dirigidos a reducir su costo inicial y diseñadas a modo de que los trabajadores pudieran ampliarlas o mejorarlas con sus recursos.
 - 
  
  Se publica el Plan de Desarrollo Urbano, en el INFONAVIT se da impulso al Programa de titulación de bienes inmuebles.
 - 
  
  La institución actualiza manuales de organización, se mejora la planeación y se impulsa la labor de autoevaluación.
 - 
  
  En la Ley del INFONAVIT se reforman artículos para establecer reducción en el costo de viviendas y la exención de impuestos en el país debido a las altas tasas de inflación
 - 
  
  Perfecciona las estructuras y procedimientos al interior y acelera los trámites, servicios y atención que se le dan a los derechohabientes.
 - 
  
  El INFONAVIT deja de constituir el Fondo de Ahorro con las aportaciones de sus derechohabientes y las integra a la Subcuenta de Vivienda.
 - 
  
  El instituto crea el Plan Quincenal para ampliar la cobertura crediticia.
 - 
  
  Lleva a cabo reformas en las Reglas de Otorgamiento de Crédito estableciendo un proceso de selección y montos máximos de crédito, entre otros.
 - 
  
  Los gobiernos federales, estatales y municipales otorgan subsidios a derechohabientes con ingresos menores lo que abre la puerta a que el instituto pueda realizar reestructuras de créditos con los trabajadores deudores.
 - 
  
  Se aprueban reformas a la Ley del instituto encaminadas a tener mayor supervisión e institucionalización en la toma de decisiones con la puesta en práctica de las mejores prácticas mundiales de gobierno, se refrenda la obligación de dar acceso a la información y dar a conocer a al Congreso de la Unión la situación patrimonial, financiera y operativa del INFONAVIT.
 - 
  
  El instituto inicio la transición de un modelo de financiamiento a gran escala, aunque tiene como prioridad el valor patrimonial y la calidad de vida de los trabajadores.