-
La fortaleza demostrada por los criollos que resistieron la dura contraofensiva realista unida a la Constitución de Cádiz, de corte liberal, que debió aceptar Fernando VII, obligaron a las autoridades realistas a pactar la independencia de México.
Como parte del Tratado de Córdoba fue firmado el Plan de Iguala que definía tres garantías: religión, independencia y unión. -
Se firman los tratados de Córdoba, en donde se reconocen
-
Francisco Javier Mina llega a a la Nueva España (México), en el Puerto de Soto de la Marina Tamaulipas y se une al movimiento de Independencia
-
Después de la muerte de Morelos los grupos insurgentes lucharon de manera aislada sobre todo en la Sierra Madre Sur y en Veracruz.
Caracterizado por la resistencia con sus principales promotores: el español Francisco Javier Mina, de la nueva corriente liberal que se extendía en Europa y afín a la independencia mexicana, y el criollo Vicente Guerrero. -
Morelos fue derrotado, hecho prisionero y finalmente fusilado para el año 1817
-
Durante este período cobra importancia el posicionamiento ideológico de la causa insurgente, el movimiento independentista no solo realizó acciones bélicas sino que se trató así mismo de una estructura y un cuerpo jurídico.
José María Morelos y Pavón es la figura más significativa en esta etapa, ya que gestionó el primer Congreso de Anáhuac que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio.
Félix Calleja del Rey ordenó el fusilamiento de Morelos. -
Hidalgo es atrapado y fusilado y ponen su cabeza colgando en un lugar público para intimidar a los insurgentes.
-
Consistió en una revuelta desorganizada en contra de la corona española con el estandarte de la Virgen de Guadalupe, liderada por Miguel Hidalgo y motivada por un sentimiento de rabia desatado ante las injusticias que vivían especialmente los indígenas y campesinos.