-
Ejecución de Agustín de Iturbide en Tamaulipas
(Inicio de la Republica) -
La caída del imperio de Agustín de Iturbide. Sin embargo, México mantuvo en su posesión el estado sureño de Chiapas. Perdió otro 55% de su territorio, primero con la independencia de Texas y después con su guerra con los Estados Unidos (1846-1848)
-
Fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México, estuvo en funciones desde el 24 de febrero de 1822 al 31 de octubre de 1822, día en que fue disuelta por el emperador Agustín de Iturbide.
-
El llamado ejército trigarante entró a la Ciudad de México y al día siguiente firmó un acta que declaraba la independencia de la Nueva España para crear el nuevo 'Imperio Mexicano
-
Pedro Ascencio derrota a Iturbide en la cañada de Tlatlaya.
-
Guerrero es derrotado en Agua Zarca
-
Andrés Quintana Roo y su esposa Leona Vicario aceptan el indulto.
-
Mina fue conducido al Cerro del Bellaco o Cerro del Borrego, frente al fuerte de los Remedios, cerca de Pénjamo, donde fue fusilado por la espalda, como traidor, por elementos del Batallón de Zaragoza
-
Se restaura por segunda vez a Luis XVIII como rey de Francia, tras la gran derrota de Napoleón en la batalla de Waterlo
-
Fusilamiento de Morelos en San Cristóbal Ecatepec, en el estado de México
-
Derrotan a Morelos en Puruaran. Y cae prisionero Matamoros
-
Constitución de Apatzingán.José Ma. Morelos y Pavón, se reúne con el congreso y proclama la constitución
-
Toma el puerto de Acapulco
-
Convocatoria del congreso de Chilpancingo
-
Se inaugura el congreso “Sentimientos de la Nación” de Morelos. -Religión católica.-División de poderes, No extranjeros.-abolición de la esclavitud
-
Acta solemne de la declaración de la independencia de la América
-
Toma de la Ciudad de Oaxaca
-
Ayende, Aldama, y Jiménez son fusilados en Chihuahua .
-
Fusilamiento de Miguel Hidalgo
-
Miguel Hidalgo y Costilla da "el grito de dolores". En Guanajuato promueve la abolición de la esclavitud. El cura Don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas de su iglesia, a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles