-
Causa externa
La ilustración es una causa ya que afirma la igualdad y libertad como principios básicos de la sociedad. Las ideas ilustradas penetraron en América y sus colonias: mediante sus viajes, las elites criollas tomaron contacto con estas nuevas ideas que de una u otra manera contribuyeron a criticar el dominio español sobre América. -
Causa externa
Las reformas borbónicas fueron una causa porque representaban medidas de control contrarias a los intereses de los Blancos Criollos, quienes demandaban la libertad de comerciar los productos agrícolas y mineros con terceros países. -
Causa interna
El nacionalismo criollo es un movimiento nacionalista y separatista blanco adoptado inicialmente por euroamericanos nacidos en México que decidieron asumirse como una nación independiente de la mexicana, con esto le da mas pie a ideas de ser dependientes -
Guerra entre el Reino Unido de Gran Bretaña y el Reino de España
Como parte de la guerra de los Siete Años. Termina en 1763 -
Derrota española frente a Inglaterra
Se da en la guerra de los Siete Años (1756-1763), que culminó con la caída de La Habana y Manila -
Causa externa
La independencia de las trece causas contribuyó a la independencia mexicana -
Causa externa
La revolución francesa llevó a los pueblos latino americanos a la convicción de que ellos también podían ser independientes y proclamar constituciones basadas en los derechos humanos y del ciudadano. -
Causa interna
Problemas económicos de la nueva España ,la guerra destruyó parte de la economía colonial. La minería y la ganadería se vieron bastante mermadas en su producción. -
Los habitantes de la Nueva España tienen fuertes reclamos hacia la corona
Tienen que ver, con la política corona, están molestos con la subestimación de méritos no optantes para la mayoría una batalla hombre del hambre para librarse de la mísera esclavitud y de la muerte. -
Causa interna
Las conspiraciones fueron causa de la independencia -
Causa externa
La invasión de españa por parte de Napoleón Bonaparte provocó un malestar generalizado en contra de Carlos IV -a la sazón rey de España- lo que fue aprovechado por Fernando VII, hijo del monarca español y con esto le da más impulso a las ideas de ser independientes -
Se da la primera conspiración en contra del virreinato
Por parte del Ayuntamiento de México, encabezado por Francisco Primo Verdad -
Los peninsulares dan un golpe de estado
El golpe de estado es en contra del virrey Iturrigaray, por el simple hecho de que estos apoyaban a los criollos autónomos de México. -
Conspiración en Valladolid
Conformada por José Mariano Michelena, Ignacio Allende y Mariano Abasolo, y la de San Miguel el Grande, encabezada por los capitanes Allende y Abasolo -
Conspiración de Querétaro
En la que se encontraban el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el industrial Juan Aldama, el corregidor José Miguel Domínguez con su esposa Josefa Ortiz de Domínguez -
Period: to
Primera etapa: Inicio de la independencia
En esta etapa destaca la participación de los criollos: el padre Don Miguel Hidalgo y Costilla, los militares Ignacio Allende y Juan Aldama y los corregidores Don Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez como iniciadores del movimiento armado. -
Migel Hidalgo da el grito de Dolores
Iniciando así la independencia, el evento ocurre en Dolores guanajuato -
Los insurgentes asaltan la alhóndiga de Granaditas.
Tuvo lugar en la ciudad de Guanajuato, en México, como una de las primeras acciones en el marco del conflicto independentista. -
Batalla del puerto de carroza
Se conoce como una de las primeras luchas de todo el movimiento independentista de México, sino la primera, donde los insurgentes sufrieron la derrota a manos de los realistas. -
Toma de Valladolid
Fue un movimiento que se llevó a cabo sin la necesidad de pelear. Las fuerzas libertarias después de tomar dominio sobre la ciudad de Guanajuato continuaron hacia la ciudad de Valladolid. -
Batalla del Monte de las Cruces
Ocurrió cercano a Toluca, en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México, entre las fuerzas del Ejército Insurgente, dirigido por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, y las fuerzas hostiles por el coronel Torcuato Trujillo, donde el ejército insurgente estaba a la cabeza y esto logró que los realistas se retiraran. -
Batalla de Aculco
La batalla de Aculco ocurre en una loma cerca de Aculco conocida como loma de cofradía, esa loma es casi un rectángulo y fue donde se instalaron las tropas insurgentes, a corta distancia del pueblo de Aculco. -
Miguel Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud en territorio mexicano.
En el ordenó la liberación de los esclavos y condenaba a muerte a todo aquel que se opusiera a la medida. -
Batalla de Tres Palos
La toma de esta localidad era determinante, ya que los rebeldes esperaban dominar el puerto de Acapulco, con el fin de afectar el suministro de alimentos y equipamiento que recibía el ejército realista a través de este astillero. -
Batalla del puente de calderón
El enfrentamiento se llevó a cabo en una notable desigualdad numérica factor que determinó el rumbo de la batalla y esa fue la primera batalla que perdieron -
Batalla de Puerto del Carnero
El general encargado de comandar a las tropas de los insurgentes fue José Mariano Jiménez, quien en aquel entonces combatió contra José Manuel de Ochoa, un teniente coronel que estaba a cargo de las tropas realistas que se presentaron a ese lugar. -
Period: to
Segunda etapa: Organización
La segunda etapa se caracteriza por las extensas luchas en el Sur del país al mando de José María Morelos que antes había sido el Cura de Carácuaro, pero al ser entrevistado tiempo antes con Hidalgo, este le dijo que se encargara de organizar al pueblo del sur, esta etapa se caracteriza por la organización y definición de este movimiento. -
Batalla del Puerto de Piñones
Se dio en Puerto de Piñones, Coahuila. Los insurgentes comandados por el Gral. Ignacio López Rayón lograron derrotar a las fuerzas realistas del coronel José Manuel de Ochoa, logrando así obtener víveres y pertrechos de guerra para las fuerzas insurgentes que carecían de ellos. -
Toma de Zacatecas
Fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México -
Batalla del Maguey
Fue una acción militar de la guerra de Independencia de México, en la localidad de El Maguey, en el estado de Aguascalientes. Los insurgentes comandados por Ignacio López Rayón fueron derrotados en combate por las fuerzas realistas del Gral. Miguel Emparan. -
Miguel Hidalgo es fusilado
Miguel Hidalgo fue fusilado en Chihuahua, a Hidalgo se le sentenció a morir el 26 de julio, pero la ejecución fue aplazada porque primero se le tuvo que despojar de su carácter sacerdotal -
Ignacio López forma la Suprema Junta Nacional de América
Fue creada en la ciudad de Heroica Zitácuaro, la cual ofrece legalidad al movimiento armado. -
Los ideales de la revolución francesa y el constitucionalismo otorgan la ciudadanía.
-
Batalla de Zitácuaro
Se libró en Zitácuaro, Michoacán. Las tropas realistas eran dirigidas por Félix María Calleja y el ejército insurgente por Ignacio López Rayón. -
El sitio de Cuautla
Se conoce como Sitio de Cuautla al episodio ocurrido dentro de la campaña militar de José María Morelos, los insurgentes resistieron 72 días el cerco hasta que en la madrugada del 2 de mayo lograron escapar del lugar con muy pocas pérdidas. -
Es aprobada la constitución de cádiz
Conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808 a 1814), y fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte -
José María Morelos toma el mando del ejército Independiente
-
Toma de Orizaba
Fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, en la ciudad de Orizaba, Veracruz. Los insurgentes comandados por el general José María Morelos derrotaron a las fuerzas realistas del jefe realista José Antonio Andrade. -
Toma de Oaxaca
Fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, en la ciudad de Oaxaca. Los insurgentes comandados por el general José María Morelos derrotaron a las fuerzas realistas del teniente general realista González Saravia -
Batalla de Medina
Se libró al cruce del Arroyo Galván (Galván creek) como parte de la Guerra de Independencia de México contra la autoridad española en el virreinato de Nueva España. -
Reunión del Congreso de Chilpancingo
Fue el primer congreso independiente que sustituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional del trono español. -
Lectura de los sentimientos de la Nacion
José María Morelos y Pavón, dio inicio al Congreso del Anáhuac con la lectura de un documento donde los principios éticos de cualquier nación libre y soberana, justa y equitativa, se vertieron como sentimientos capaces de integrar una nueva nación -
Constitución de Apatzingan
El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocido como la Constitución de Apatzingán. Fue la primera constitución redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac. -
Batalla de Temalaca
Fue una acción militar de la guerra de Independencia de México, en la actual localidad de Temalaca, Puebla. Los insurgentes comandados por el general José María Morelos fueron derrotados por las fuerzas realistas. Al término de la batalla, fue tomado prisionero el general Morelos. -
Fusilamiento de José María Morelos y Pavón
Es fusilado en Ecatepec de Morelos en el Estado de México -
Period: to
Tercera etapa: Resistencia
Después del fusilamiento de Morelos muchos insurgentes se dispersaron generando guerrillas aisladas que no representaron peligro para el gobierno novohispano. -
Vicente Guerrero es el nuevo líder de los insurgentes
El asume el mando después del fusilamiento de Jose Maria Morelos y Pavon -
El virrey Apodaca pone el indulto
Se refiere a que iba a perdonar a todos con la condición de entregar las armas y unirse a su ejército además del perdón les dieron tierras y bienes materiales -
Llega el nuevo Virrey
Llamado Juan Ruiz de Apodaca -
Batalla de Cañada de Los Naranjos
Fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México,cerca de la localidad de Acatlán de Osorio, Puebla. Los insurgentes comandados por el Gral. Vicente Guerrero fueron derrotados y desalojados de las alturas por las fuerzas realistas de los comandantes Saturnino Samaniego y Antonio Flon -
Francisco Javier Mina llega a México
Francisco Javier Mina llega ala Nueva España (México), en el Puerto de Soto de la Marina Tamaulipas y se une al movimiento de Independencia -
Batalla del Fuerte del Sombrero
Fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, que se encuentra a 20 km de la ciudad de León, Guanajuato. Los insurgentes comandados por el general Francisco Xavier Mina lograron derrotar en combate a las fuerzas realistas del mariscal Pascual Liñán -
Batalla en la hacienda el Venadito.
Francisco Javier Mina se dirigía a Los Remedios, Guanajuato, en el rancho de El Venadito, las tropas realistas del Teniente Coronel Orrantia, lo combatieron culminando con la muerte del insurgente Pedro Moreno y la aprehensión de Mina. -
Francisco Xavier Mina muere fusilado
Muere en el Cerro del Bellaco, Guanajuato, es acusado de traición a la Corona Española. -
Nicolás Bravo ahora como jefe de los insurgentes es prisionero.
Tras retirarse a las líneas defensivas del sur de la capital, le correspondió dirigir la defensa de Chapultepec, pronto convertida en aplastante derrota. Fue hecho prisionero por los americanos -
Batalla de El Tamo
Se dio en las cercanías de la localidad de El Tamo, Michoacán. Los insurgentes comandados por el general Vicente Guerrero lograron derrotar a las fuerzas realistas del general José Gabriel de Armijo -
Batalla de cerro de Barrabás
Tuvo lugar en las faldas del cerro de Barrabás las cercanías de la localidad de Zirándaro, Guerrero. Los insurgentes comandados por el general Vicente Guerrero, en ese entonces nombrado General en jefe de las tropas del sur, lograron la victoria sobre las fuerzas realistas comandadas por el general José Gabriel de Armijo. -
El virrey apodaca le ofrece el indulto a guerrero
Pero el no acepta y se mantiene firme a sus convicciones -
Batalla de Agua Zarca
Fue en las cercanías de la localidad de Agua Zarca, Guerrero. Los insurgentes comandados por el general Vicente Guerrero fueron derrotados por las fuerzas realistas; Guerrero, viéndose amenazado por las fuerzas realistas que querían capturarlo, logró salvarse -
La constitución de Cádiz entró en vigor en España
Fernando VII fue presionado y orillado a poner en vigencia la Constitución de Cádiz en virtud del levantamiento del General Riego -
La junta Española proclamó una serie de decretos en contra del poder de la iglesia:
La supresión del fuero eclesiástico La reducción de los diezmos La abolición de las órdenes monásticas La abrogación de la Inquisición -
Toda la población ya está cansada de la guerra
-
Los habitantes del pueblo de San Diego, cerca de Veracruz, se sublevan siguiendo la proclama de Guadalupe Victoria.
-
Batalla de Zapotepec
Fue en las cercanías de la localidad de Zapotepec, Guerrero. Los insurgentes comandados por el general Vicente Guerrero tomaron Zapotepec, aniquilando la compañía de granaderos. -
Period: to
Cuarta Etapa: Consumación
Después de 10 años de guerra, la Nueva España se encontraba en crisis económica y la población estaba cansada. Mientras tanto en España, los liberales lograban el restablecimiento de la Constitución liberal de Cádiz, obligando al rey Fernando VII a jurarla -
Agustín de Iturbide forma el Ejercito Trigarante
El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la Independencia de México. -
Plan de iguala
El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente. -
Batalla de córdoba
Comenzaron a propagarse rumores que aseguraban que el ejército realista había llegado al poblado “El Naranjal” con la intención de recuperar la ciudad, por lo cual los insurgentes, al mando de Antonio Guardaelmuro y Francisco Calatayud, comenzaron a organizar la defensa de la plaza en disputa. -
Batalla de Azcapotzalco
La Batalla de Azcapotzalco se dio en el antiguo poblado de Azcapotzalco, Distrito Federal. Los insurgentes comandados por los coroneles Anastasio Bustamante y Luis Quintanar, combatieron con las fuerzas realistas del jefe realista Manuel Concha y como resultado fue victoria para los insurgentes -
Se firma el tratado de Cordoba
Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la Independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital del país, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España) -
El ejército Trigarante entra triunfal a la ciudad de México
En donde Agustín Iturbide estaba a la cabeza y este es el fin se da la consumación de la independencia de México -
Firma del Acta de Independencia
El acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español. -
Se hace la primera Constitución.
En esa fecha entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país