-
Se inicia la lucha por la Independencia de México.La primera etapa de la lucha independentista termina cuando Hidalgo fue tomado prisionero en marzo de 1811 y fusilado.
-
La guerra por la independencia mexicana inicio el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
-
La etapa de organización de la Independencia de México sostenida por José María Moleros y Pavón secundado por Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo, Mariano Matamoros , Vicente Guerrero y Félix Calleja, jefe de los realistas, concedió mayor importancia al licenciado Rayón que dio forma legal al movimiento,mediante la constitución de las juntas de Zitácuaro.
-
Hidalgo es fusilado y ponen su cabeza colgando en un lugar público para intimidar a los insurgentes.
-
La Toma de Orizaba de 1812 fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 28 de octubre de 1812, en la ciudad de Orizaba, Veracruz. Los insurgentes comandados por el general José María Morelos derrotaron a las fuerzas realistas del jefe realista José Antonio Andrade.
-
José María Morelos convoca el primer congreso independiente,
-
Promulgación de la Constitución de Apatzingán. El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana.
-
La etapa de resistencia de la Independencia de México fue una guerra de guerrillas de caudillos y militares mexicanos contra el Imperio español.
-
El general José María Morelos y Pavón es fusilado en Ecatepec.
-
Juan Ruiz llegó a la Nueva España,e inició su gobierno exigiendo que todos los insurgentes arrestados fueran sometidos a juicio y de ninguna manera se les fusilara sumariamente .
-
Fusilan a Francisco Javier Mina.
-
Inicia la batalla de cerro de Barrabás que fue una acción militar de la guerra de Independencia de México,en las faldas del cerro de Barrabás las cercanías de la localidad de Zirándaro, Guerrero.
-
Inicia la batalla de Agua Zarca que fue una acción militar de la guerra de Independencia de México.
-
Emitido el 24 de febrero de 1820 por Agustín de Iturbide, el Plan de Iguala fue un acuerdo político que prácticamente “amarró” la Independencia de México.
-
La consumación de la independencia mexicana se realizó, cuando el Ejército de las Tres Garantías o Trigarante, hizo su entrada a la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
-
México firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala.