-
Hacia 1770, la segunda generación de ilustrados recibió pensiones del gobierno y asumió ladirección de academias intelectuales establecidas. El enorme incremento en la publicación de periódicos ylibros aseguró una amplia difusión de sus ideas.
-
Los criollos en demanda de mayores espacios de poder frente alas elites peninsulares y la corona española, se dieron cuenta de las injusticias que tenían con ellos ya que por ser hijos de los españoles nacidos en América tenían sus derechos mas limitados y eso no les gustaba por que le tenían que pagar impuestos al rey al igual que los mestizos e indígenas, entonces ellos por liberarse de los españoles iniciaron la ilustración para así poder quedarse con el poder.
-
Independencia de las 13 colonias y la dictadura se determina.
-
con los sucesos de la revolucion francesa se declaran los derechos
-
La constitucion fue un documento el cual limitaba el poder para cualquiera
-
La Conjuración de Belén, o Conspiración de Belén, fue un frustrado movimiento independentista de un grupo de criollos en contra de las autoridades de la Capitanía General de Guatemala el año 1813, en la ciudad de la Nueva Guatemala de la Asunción. Debido a una traición, muchos sublevados resultaron apresados, y lograron su libertad hasta 1819 aunque nunca se hicieron efectivas las penas de exilio a África a que fueron condenados.
-
Levantamiento de Totonicapan, fue una revolucion indigena en donde Atanazio Tzul y Lucas Aguilar encabezaron en 1820
-
Con 53 asistentes notables Guatemala se independiza de España
-
fue un proceso politico que ocurrio deforma temporal, cuando varias provincias CentroAmericanas se unieron al primer Imperio Mexicano de Agustin de Itubirde
-
El de 1 de julio de 1823 se reunio en Guatemala el congreso, bajo la presencia de Jose Matias Delgado declaro que las provincias ahi representadas de España, Itubirde
-
Fundacion de la Republica de Guatemala fue declarada como soberana e Independiente por Rafael Carrera