-
El 16 de marzo de 1781 un grupo de criollos, encabezados por Manuela Beltrán, empiezan la manifestación que se conoce como la Revolución de los Comneros, en la Nueva Granada.
-
La "Revolución comunera", inició en el municipio de socorro en al apartamento de santander,tierra de deportes y aventura por excelencia y finaliza en la fría y hermosa sabana de Bogotá-Colombia en el 16 de marzo de 1781
-
La cabeza del movimiento fue la ciudad de socorro, en dónde el 16 de marzo de 1781, Manuela Beltrán rompió el edicto referente a las nuevas contribuciones a los gritos el "Viva el rey" y muera el mal gobierno, no queremos pagar la armada de Barlovento.
-
Hacía el norte de santander: Baricharara,San gil,Guane y Bucaramanga. Antioquia:Tunja, Paipa y el pantano de vargas. Mogotes,Simacota,charalá,Oiba,Suaita. Hasta llegar a zipaquirá(Cundinamarca), En donde se firmaron las 35 capitulaciones.
-
En los últimos meses de 1780 hubo motines contra los guardas de la renta del tabaco en Simacota, Mogotes y Charalá, pero la cabeza del movimiento fue la ciudad de Socorro, en donde el 16 de marzo de 1781, Manuela Beltrán rompió el edicto referente a las nuevas contribuciones, a los gritos de “viva el Rey y muera el mal gobierno. No queremos pagar la armada de Barlovento”.
-
Las revueltas comenzaron luego a ser dirigidas por personas un poco mejor ubicadas (comerciantes, carniceros, pequeños agricultores) y la rebelión tomó forma. La presión logró que algunos hombres de prestigio se comprometieran en ella. También se incorporaron indígenas, liderados por Ambrosio Pisco, un cacique rico.
-
Como general de los insurrectos fue elegido Juan Francisco Berbeo, en asocio de Salvador Plata, Antonio Monsalve, y Francisco Rosillo, quienes constituyeron la junta llamada “El Común” de donde les vino el nombre de “Comuneros”. Se reunieron en el Socorro cerca de 6.000 hombres que marcharon en dirección a Santafé (hoy Bogotá).
-
Fueron comunes el amancebamiento,la poligamiael concubinato,la barraganía,y otras mezclas de formas racial.
-
Institución militar que contuvo naval 50 embarcaciones,creada por imperio español para proteger sus territorios ultramarinos de los ataques de sus enemigos Europeos,así mismos de piratas y corsarios.