-
Instalación del Cabildo en Luján
-
Expulsión de los Jesuitas
-
Los territorios que conforman la actual Argentina pertenecieron al Virreinato del Perú hasta que, en 1776, el rey Carlos III creó el Virreinato del Río de la Plata , cuyo primer virrey fue Pedro de Ceballos. La capital, Buenos Aires, se convirtió en un gran puerto comercial. El sistema de monopolio impuesto por España prohibía comerciar con otro país que no fuera la propia España, lo que encarecía notablemente los productos y complicaba la exportación.
-
Creación de la Aduana de Buenos
-
Se autoriza a españoles y extranjeros a introducir esclavos.
-
Se instala en Buenos Aires el Consulado
-
Se otorga el permiso a Buenos Aires para comerciar con colonias extranjeras mercancías que no retornarían a España
-
una fuerza de aproximadamente 1600 ingleses desembarcó en las costas de Quilmes, en Buenos Aires y avanzaron sin oposición hacia el Riachuelo.
-
las autoridades del virreinato entregaron Buenos Aires a los británicos.
-
una fuerza compuesta por milicianos criollos y un ejército regular acorralaron y vencieron a los ingleses
-
firmaron la capitulación. Ante la posibilidad de una nueva invasión, se instó al pueblo a organizarse en milicias.
-
los británicos toman la ciudad de Montevideo
-
desembarcan otra vez en Buenos Aires.
-
los invasores aceptan la capitulación propuesta y se retiran de Bs. As y de Montevideo.
-
llegó a Buenos Aires una fragata comunicando la noticia de que las tropas de Napoleón Bonaparte habían invadido España y apresado al rey Fernando VII.
-
el grupo revolucionario formado por Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Nicolás Rodríguez Peña, Juan José Paso, Antonio L. Beruti y otros sostuvieron reuniones con Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, en las que decidieron solicitar una convocatoria a Cabildo Abierto.
-
el virrey del Virreinato del Río de la Plata, Baltasar Hidalgo de Cisneros, se reunió en el fuerte con los jefes militares para saber si contaba con su apoyo; sin embargo, estos se mostraron partidarios de la convocatoria a Cabildo Abierto.
-
el Virrey autoriza el Cabildo para el día siguiente.
-
tuvo como tema fundamental la ilegitimidad del gobierno español y la autoridad del Virrey. Se enfrentaron dos posiciones: la de Castelli y Paso, revolucionaria, y la del Obispo Benito Lué y el fiscal Villota, conservadora. Los revolucionarios sostenían la teoría de la retroversión de la soberanía, que reconocía que, desaparecido el legitimo monarca, el poder volvía al pueblo y este tenia derecho a formar un nuevo gobierno.
-
Las milicias fueron transformadas en regimientos regulares, dando origen al ejército de la revolución.
-
En el Alto Perú las fuerzas revolucionarias, enviadas por la Primera Junta, obtuvieron la victoria de Suipacha
-
la integración de los diputados del interior por orden de ésta, la Primera Junta se transformó en la Junta Grande, constituyéndose el primer gobierno con representación nacional
-
creación de un Ejecutivo de tres miembros, responsables ante la Junta.
-
integrado por Feliciano Chiclana, Juan José Paso y Manuel de Sarratea, con Bernardino Rivadavia, José Julián Pérez y Vicente López y Planes como secretarios.
-
En Buenos Aires comienza una época de expansión productiva y prosperidad comercial.
-
Bloqueo anglo francés al puerto de Buenos Aires.