-
En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, luego de haber sido descubierta la conspiración de Querétaro, el cura Miguel Hidalgo Costilla y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama incitan a la población de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, en Guanajuato) a levantarse en contra de la las autoridades del Virreinato de la Nueva España, al grito de «¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!».
-
Los insurgentes asaltan la alhóndiga de Granaditas. Muere el intendente Juan Antonio Riaño y la ciudad es saqueada.
-
idalgo, Allende, Aldama, Jiménez y Abasolo son traicionados por Elizondo en las Norias de Baján y conducidos prisioneros a Monclova.
-
Allende, Aldama y Jiménez son fusilados en Chihuahua.
-
El cadáver fue expuesto públicamente. Al oscurecer se le cortó la cabeza, que fue enviada para su exposición pública en la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato junto con las de Allende, Aldama y Jiménez (enterraron su cuerpo en la iglesia de San Francisco).
-
Morelos toma la ciudad de Oaxaca, auxiliado por Nicolás Bravo, Mariano Matamoros y Guadalupe Victoria.
-
Se inaugura el Congreso de Chilpancingo y se leen los Sentimientos de la Nación escritos por Morelos.
-
Se promulga en Apatzingán el decreto constitucional para la libertad de la América mexicana.
-
Morelos cae prisionero en Temalaca.
-
Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
Xavier Mina y fray Servando Teresa de Mier zarpan de Liverpool rumbo a América.
-
Xavier Mina desembarca en Soto la Marina y lanza un manifiesto contra la tiranía de Fernando VII
-
Mina es fusilado en el cerro del Bellaco.
-
Vicente Guerrero continúa la resistencia insurgente y exhorta a la organización de milicias profesionales desde las Truchas
-
Agustín de Iturbide sale de la ciudad de México para combatir a Guerrero
-
Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan.
-
Iturbide proclama el plan de Iguala y organiza el ejército Trigarante que defenderá, las tres garantías: religión, independencia y unión.
-
Enfrentamiento en Atzcapotzalco, es la última acción de armas en la guerra de independencia.
-
e firman los tratados de Córdoba entre don Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide en donde se reconoce la independencia de México.
-
Entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México. Se consuma la independencia de México.