-
Se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia.
-
Se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México.
-
Se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria.
-
Se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos.
-
Se inaugura la Red Edusat como el Sistema Nacional de Televisión Educativa.
-
Inicia la televisión Educativa vía Satélite
-
Se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación Básica (Coeeba) orientado a utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico.
-
El modelo se consolida como Telesecundaria y se amplía a todo el territorio Mexicano.
-
Se establece un modelo piloto que consistía en utilizar medios de comunicación masiva (radio y televisión) para suplir las carencias de escuelas y maestros en el ámbito rural en los niveles básico y medio.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) crea la Dirección General de Educación Audiovisual buscando, a través del uso de medios de comunicación, nuevas alternativas de educación con el fin de abatir el rezago educativo,
-
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) formaliza el canal 11 de televisión con programación educativa y cultural.
-
Se constituye el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).
-
Se establece la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.