Mexico tecnologia

Incorporación de las TIC en el Contexto Educativo Mexicano

  • Period: to

    Integración de las TIC

    En esta sección se muestra cronológicamente la manera en que se han ido integrando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en México
  • Secretarias

    Secretarias

    El gobierno vio en la necesidad de establecer Secretarías de Gobierno
  • Creación de la SEP

    Creación de la SEP

    El gobierno formalizó la Secretaría de Educación Pública
    (SEP)
  • Instituto de Capacitación

    Instituto de Capacitación

    Se fundó el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio de la SEP con el propósito de formar a los maestros en servicio
  • ANUIES

    ANUIES

    Se formalizó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior-ANUIES
  • XHTV Canal 4 México

    XHTV Canal 4 México

    Inicio las primeras transmisiones de la Televisión Mexicana (XHTV Canal 4 México).
  • ILCE

    ILCE

    Se constituyó el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).
  • Programas Educativos de la UNAM

    Programas Educativos de la UNAM

    la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas educativos y culturales.
  • ILCE en México

    ILCE en México

    ILCE se establece en la ciudad de México
  • Programas Educativos IPN

    Programas Educativos IPN

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) formaliza el canal 11 de televisión con programación educativa y cultural
  • Dirección General de Educación Audiovisual

    Dirección General de Educación Audiovisual

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) crea la Dirección General de Educación Audiovisual buscando, a través del uso de medios de comunicación, nuevas alternativas de educación con el fin de abatir el rezago educativo,
  • Ciclo Escolar 1966-1967

    Ciclo Escolar 1966-1967

    Se estableció un modelo piloto que consistía en utilizar medios de comunicación masiva (radio y televisión) para suplir las carencias de escuelas y maestros en el ámbito rural en los niveles básico y medio.
  • Centros de Educación para Adultos

    Centros de Educación para Adultos

    Se establecieron los Centros de Educación para Adultos, encargados de alfabetizar y ofrecer los estudios de primaria a personas mayores de 15 años
  • Transmisión Vía Satelite

    Transmisión Vía Satelite

    la empresa Telesistema Mexicano transmite vía Satélite a México, EEUU y Latinoamérica por lo que cambia su nombre a Televisa-Televisión Vía Satélite
  • Telesecundaria

    Telesecundaria

    El modelo piloto del ciclo escolar 1966-1967 se consolidó como Telesecundaria y se amplió a todo el territorio Mexicano
  • UNAM y Sistema Abierto

    UNAM y Sistema Abierto

    La UNAM estableció el Sistema de Universidad Abierta
  • IPN y Sistema Abierto

    IPN y Sistema Abierto

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) instauró el Sistema Abierto de
    Enseñanza (SEA).
  • Educativa vía Satélite

    Educativa vía Satélite

    Inicia la televisión Educativa vía Satélite
  • BITNET

    BITNET

    El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) recibe la señal de la red BITNET del estado de Texas, EEUU
  • RedUNAM

    RedUNAM

    La UNAM establece el segundo nodo de Internet en México y formaliza la RedUNAM en sus campos
  • MEXnet

    MEXnet

    Diversas Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas a Internet fundaron MEXnet
  • ATEI

    ATEI

    Diversas Instituciones educativas de México forman parte de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) junto con otros 20 países
  • CONACyT vía Satelital

    CONACyT vía Satelital

    El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) establece el primer enlace a Internet vía Satelital
  • Fusion de MEXnet y CONACyT

    Fusion de MEXnet y CONACyT

    Se fusionaron las redes MEXnet y la del CONACyT derivándose en la Red Tecnológica Nacional
  • 1995

    1995

    La SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES e instituciones Públicas y privadas de México
  • ITESM forma la Universidad Virtual

    ITESM forma la Universidad Virtual

    el ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y capacitación empresarial
  • Programa e-México

    Programa e-México

    Se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos
  • La SEP y el ILCE

    La SEP y el ILCE

    La SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamérica
  • Concepto de e-learning

    Concepto de e-learning

    Comienza a utilizarse el concepto de e-learning, mediante el uso de plataformas educativas
  • Programa Enciclomedia

    Programa Enciclomedia

    Se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria
  • CUDI de México se integra al proyecto ALICE

    CUDI de México se integra al proyecto ALICE

    La red CUDI de México se integra al proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa) y forma parte de la Asociación Civil denominada Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas-CLARA
  • 22.000 equipos informáticos

    22.000 equipos informáticos

    Se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México
  • Wikis y Blogs

    Wikis y Blogs

    Utilización de wikis, blogs y aprendizaje colaborativo.
  • SMART Board

    SMART Board

    Se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia
  • Uso de Redes Sociales

    Uso de Redes Sociales

    Se comienza a utilizar las redes sociales para la interconectividad y compartición de información
  • Moodle

    Moodle

    Se populariza la utilización de Moodle dentro de la educación a distancia
  • Certificación Docente en Habilidades Digitales SEP/ISTE

    Certificación Docente en Habilidades Digitales SEP/ISTE

    El Comité de Gestión por Competencias desarrolló el estándar en el que se fundamenta la Certificación Docente, tiene la función de velar porque éste se cumpla con rectitud y está formado por las siguientes empresas e instituciones:
  • E-book

    E-book

    Comienzo de los e-book y la utilización de estos en las escuelas.
  • m-learning y b-learning

    m-learning y b-learning

    Utilizacion del m-learning y b-learning en la educación