-
Se crea en México la primera escuela de sordomudos por decreto de Benito Júarez.
-
La primera escuela nacional para ciegos llamada "Ignacio Trigueros".
-
A inicios del siglo XX surje una clasificación de discapacidades según Rodolfo Menéndes de la Peña. Anormales físicos, del sistema nervioso, sensorios y pedagógicos
-
Se funda en Guanajuato la primera escuela que indican que es para niños con deficiencia mental. Se diversifica para atender a ñinos y jóvenes con diferentes capacidades
-
Abre sus puertas el Intituo Médico Pedagógico, iniciando la atención a la discapacidad
-
Se funda la oficina de coordinación de educación especial
-
Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar. Un servicio de educación especial surgido en la estructura de educación preescolar de la SEP, como resultado de la iniciativa de maestras de dicho nivel educativo, que observaban la necesidad de que algunos niños recibieran apoyos que le permitieran superar rezagos en su desarrollo y aprendizaje.
-
Se encarga d ela capacitación a profesores en educación espacial y lleva el control del sistema federal de educación especial
-
Se impulsa un importante proceso de reorganización. Integran niños y niñas con capacidades especiales a los grupos escolares de educación inicial y básica
-
Se establece que se realizarán diseños y producción de materiales para maestros y alumnos. La inclusión se incremneta pero no llega a ser suficiente. Las organizaciones de educación especial se enfrenta a situaciones que no favorecen el desarrollo de la educación especial, económica, política, de recursos.
-
Se llevará a cabo el XIII Congreso Internacional de Inclusión Educativa con tecnologías emergentes en Chile con el apoyo de CEDETi UC