-
Aparición de las primeras escuelas dedicadas a la atención de niños con limitaciones visuales y auditivas, el establecimiento de estímulos a los docentes que laboran en esta área y la creación de impuestos con destino a institutos de educación especial”. (SALINAS, 1988, p. 47). HASTA 1960
-
Incorpora el marco general de análisis histórico sobre lo anormal en Occidente, las explicaciones y prácticas del hombre frente a las anormalidades: infanticidio, abandono, asistencialismo, beneficencia y mendicidad, entendiendo estas últimas prácticas como un estadio inicial en la historia de la educación especial.
-
Sujeto con deficiencia, como un ser con difíciles posibilidades de modificación por cuanto las causas de su deficiencia son “puramente orgánicas” -Surgen las categorías, las clasificaciones y la necesidad de agruparlos según sus características.
-Proliferan las instituciones
-Aparecen currículos especiales paralelos al de la escuela regular.
-Se pone en la atención terapéutica porque el problema es más de tipo patológico que educativo”. (PAEZ, 1994, p. 9) -
La educación especial arranca con la fundación de propiamente tal, Escuela de Trabajo San José. (DIAZ OSORIO, 1987, p18)
-
Desde esta década se formaban “maestros de anormales” al interior de las escuelas de ciegos, las casas de menores, las escuelas especiales, los servicios médico-escolares o las Juntas Técnicas.
-
La educación especial,propiamente tal, arranca con la Escuela de Trabajo San José y la Escuela de Ciegos
y Sordos.” (DÍAZ OSORIO, 1987, p. 18) -
Creación del Instituto Nacional para Ciegos y la Federación
de Ciegos y Sordomudos de Colombia con la vigilancia del Ministerio de Salud Pública -
- Aparecen los primeros centrosde atención para niños con parálisis cerebral -Se comienza a prestarlos primeros servicios de capacitación laboral para adultos ciegos en el Centro de Rehabilitación para el Adulto Ciego, CRAC y para limitados neuro-musculares y ortopédicos en el Centro Nacional de Rehabilitación. (SALINAS, 1988, p. 47-48)
-
Creación de centros de rehabilitación y la apertura de programas a nivel tecnológico (el Instituto de Pedagogía Infantil INPI - Bogotá) y nivel de formación universitaria (Universidad Nacional y del Rosario-Bogotá, terapias física, ocupacional y del lenguaje), se le asignan actividades y funciones específicas en el área de educación
especial al ministerio de Educación Nacional. -
Ccorrespondiéndole: promover programas y servicios de educación especial, tanto para alumnos subnormales como para estudiantes sobresalientes.
-
-
Se crean:
- La Fundación Humblodt Bogotá y el Instituto Experimental del Atlántico “José Celestino Mutis” en Barranquilla.
- El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) y el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) -
Caracterizado por la apertura en 1974 del programa aulas especiales para niños con retardo mental y aulas remediales para niños con dificultades en el aprendizaje, con la dirección del
Ministerio de Educación Nacional. (DUARTE, 1989, p. 32) -
Con este programa el Ministerio de Educación atiende a los niños con dificultades en el aprendizaje, especialmente en el primer grado de educación básica y a los niños con retardo mental educable. (SALINAS, 1988, p. 49)
-
-
Mayor relevancia a los procesos de aprendizaje y a las dificultades que encuentran los alumnos para su progreso en la educación y la enseñanza.
Importancia de la pedagogía sin desconocer el “impacto de la limitación os problemas de aprendizaje y los recursos educativos que se requieren para satisfacer las necesidades del alumno. El énfasis se acentúa en la escuela, y en la respuesta que ésta le de (PAEZ, 1994, p. 10) -
-
-
Este coordina e integra los sectores salud, trabajo, justicia y educación.