-
El plan de desarrollo del presidente Misael Pastrana abrió la década de los setenta, apuntando al desarrollo. Se pretendió superar lo que fue conocido como la revolución de las expectativas crecientes, es decir, “un efecto de privación que experimentan nuestros grupos humanos al sentirse ausentes del progreso
-
En primer lugar, la política pública es un proceso en el que intervienen diversos sectores sociales que compiten por los recursos del Estado; en general, obedece a consensos y disensos entre los grupos sociales y en su formulación y ejecución siempre subyacen disputas políticas.
-
La política educativa durante la década del noventa se circunscribe al nuevo orden mundial. De tal suerte que una serie de compromisos.
-
Para muchos analistas era toda una preocupación observar cómo después de la
crisis económica de los años treinta –la Gran Depresión–, ese país continuaba incrementando su crecimiento. -
conjunto de representaciones sobre lo que son los niños y las niñas, representaciones que circulan de manera naturalizada.
-
Ofrecer oportunidades de desarrollo adecuadas a niños y niñas pequeños constituye el fundamento del desarrollo comunitario y económico, convirtiéndose en la base de una sociedad sana, próspera y sustentable