
Importancia de la fotografía como antecedente inmediato al invento del cine
-
Para comprobar sus teorías sobre la luz, Aristóteles construyó la primera cámara oscura de la que se tiene noticia. La describió de la siguiente manera: «Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados.
-
El físico napolitano Giovanni Battista Della Porta, antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen.
Este avance le debemos lo que hoy conocemos como "objetivo" de la cámara -
Joseph-Nicéphore Niépce, considerado el padre de la fotografía, mediante un proceso químico, logró fijar imágenes reflejadas en el interior de una cámara obscura
-
El médico Peter Mark Roget presentó una tesis sobre la persistencia retiniana; las limitaciones del ojo humano para visualizar el detalle de movimientos de objetos a gran velocidad, dicho principio es considerado en la fabricación de las cámaras y proyectores de cine.
-
Joseph-Nicéphore Niépce, después de más de 10 años de intentos, obtiene la primer fotografía de un paisaje empleando una exposición de ocho horas
-
Además del fenaquistiscopio y el zootropo, surgieron otros experimientos visuales que fueron aprovechados para la fabricación de juguetes. Tal es el caso del estroboscopio de Simon von Stampfer, que permite visualizar un objeto que está girando como si estuviera inmóvil o girando muy lentamente
-
El pintor Louis-Jacques Mandé Daguerre, basándose en el invento de Niépce, utilizó la cámara obscura y consiguió reducir el tiempo de exposición a media hora
-
William Fox Talbot empleó un procedimiento con el cual genera una imagen en negativo que podía ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara, a diferencia del daguerrotipo, que era un positivo directo único.
-
Prodedimiento empleado por Gustave Le Gray, quien consiguió imágenes mediante el revelado con sulfato de hierro amoniacal; la placa debe permanecer húmeda durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imágenes.
-
Técnica inventada por Adolph Alexandre Martin. Al igual que en el daguerrotipo, la imagen se fijaba en una placa de metal expuesta en la cámara, pero el metal era hierro en lugar de cobre.
-
Patentada por el norteamericano James Ambrose Cutting, consiste en una variante del proceso de colodión húmedo que utiliza un negativo con un respaldo oscuro, lo que permite que la imagen producida se vea en positivo. Debido a su economía y facilidad en el proceso de elaboración, el ambrotipo sustituyó al daguerrotipo, pero la imposibilidad de realizar copias de las imágenes mediante este proceso y la fragilidad del vidrio, conllevó a que fuese desplazado por otros métodos.
-
Con el nombre de "Tartan Ribbon", esta imagen fue tomada por James Clerk Maxwell. Es la pimer imagen empleando el método tricomía (RGB)
-
Utilizando tres negativos para una foto y colocando un filtro entre la placa y el objetivo. Era una fotografía única obteniendo los tres colores. Método poco práctico para su comercialización, las fotografías se coloreaban a mano
-
Procedimiento creado por Richard Leach Maddox el cual desplazó al colidión húmedo, con el que consiguió consiguió rebajar el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, lo que nos permite acercarnos al concepto de instantánea fotográfica.
-
Étienne-Jules Marey experimentó con la cronofotografía, que consistía en el registro constante de imágenes, del que surgiría el fusil fotográfico y otras máquinas que consiguen la captura y generación de imágenes en movimiento continuo
-
Kodak saca al mercado una cámara fotográfica que utilizaba carretes de película enrrollable en lugar de placas planas, marcando así el comienzo de la fotografía de aficionados.
-
Louis y Auguste Lumière empezaron a ensayar rodajes plantando su cámara delante de la entrada principal de su propia fábrica, con el fin de retratar a golpe de manivela el fin de la jornada laboral.
De manera que la película "Salida de la fábrica Lumière" fue proyectada en el conocido Salón Indio del Gran Café de París -
Auténtica primera placa fotográfica en color, patentada por los hermanos Lumière, son transparencias con soportes de vidrio.
-
Primera película fotográfica en color moderna, usaba un método de revelado sustractivo; este procedimiento de color ha servido para inmortalizar momentos históricos como la filmación del asesinato del presidente Kennedy
-
Con la aparición de la película de color Kodachrome en 1935 y la de Agfacolor en 1936, con las que se conseguían trasparencias o diapositivas en color, se generalizó el uso de la película en color. La película Kodacolor, introducida en 1941, contribuyó a dar impulso a su popularización.
-
Los primeros VTR (video tape recorder) que desde 1951, ya eran capaces de capturar imágenes de televisión, convertirlas en una señal eléctrica y guardarlas en soportes magnéticos) son utilizados por la NASA, para captar las primeras fotografías electrónicas de Marte.
-
Se diseña el primer Dispositivo con carga acoplada (Charge-Coupled Device) el cual fue planteado como un sistema para el almacenamiento de información, funcionó para capturar imágenes al construir la primera videocámara.
-
Steve J Sasson desarrolla la primera cámara digital
-
Kodak finalmente comercializó su Sistema de Cámara Digital (DCS, en sus siglas en inglés) juntó un sensor Kodak de 1,3 megapíxeles con un cuerpo de cámara Nikon F3, creando la serie Kodak DCS.
-
La Dycam Modelo 1 fue la primera cámara digital portátil a ser comercializada.
-
Diseño ergonómico, uso sencillo y con pantalla LSD en color. Almacenamiento a través de una tarjeta de memoria.